
OMS alerta: 1.400 millones de personas sufren hipertensión y la mayoría no la controla
Salud27/09/2025
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 1.400 millones de personas en el mundo padecen hipertensión arterial, pero cuatro de cada cinco no logran mantenerla bajo control. La falta de acceso a medicación, tratamientos estandarizados y campañas de prevención sitúa a esta condición como una de las principales amenazas para la salud global, causando alrededor de 10 millones de muertes cada año.


Una epidemia silenciosa
que cobra mil
vidas por hora
El segundo informe sobre hipertensión de la OMS revela que cada hora mueren aproximadamente mil personas por infartos y ataques al corazón relacionados con la alta presión arterial. Muchas de estas muertes podrían prevenirse con diagnóstico oportuno, cambios en los hábitos de vida y un adecuado tratamiento médico.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó la urgencia de actuar: “Con voluntad política, inversión y reformas para incluir el control de la hipertensión en los servicios sanitarios, podemos salvar millones de vidas y garantizar la cobertura de salud universal para todos”.
Obstáculos en el control de
la presión arterial
El informe señala múltiples barreras que dificultan el control de la hipertensión. Entre ellas, la falta de acceso a equipos de medición, medicamentos esenciales y personal especializado. A esto se suma la ausencia de tratamientos estandarizados en muchos sistemas de salud.
En los países de ingresos bajos, apenas un 28 % de la población tiene acceso garantizado a medicación para regular la presión, una de las herramientas más efectivas y económicas para enfrentar esta enfermedad.
Factores de riesgo y
prevención insuficiente
La OMS también vincula la hipertensión con problemas renales crónicos y demencia, además de las enfermedades cardiovasculares. Entre los factores que aumentan el riesgo se encuentran el consumo de alcohol y tabaco, la ingesta elevada de sal y grasas trans, y la falta de actividad física.
Los expertos insisten en que campañas de prevención más sólidas podrían reducir de forma significativa la incidencia de la presión arterial alta, especialmente en regiones donde los hábitos poco saludables se combinan con sistemas sanitarios debilitados.
Impacto económico en
los países en desarrollo
La carga económica de las enfermedades cardiovasculares asociadas a la hipertensión es enorme. En los últimos 15 años, los sistemas de salud de los países en desarrollo han gastado cerca de 3,7 billones de dólares —el equivalente al 2 % de su PIB combinado— para atender las consecuencias de esta condición.
¿Qué es la hipertensión y
cómo se diagnostica?
La OMS define la hipertensión clínica en adultos cuando la presión arterial supera los 140 mmHg en el valor sistólico y 90 mmHg en el diastólico, medidos en dos ocasiones distintas. Sin embargo, advierte que incluso niveles más bajos, como 130 mmHg de presión sistólica, ya pueden representar un riesgo aumentado de dolencias cardíacas o renales.


Policlínica “19 de Junio”: Atención cercana y sobrecargada para la comunidad.


Cese de médica en policlínicas barriales genera preocupación en Artigas


Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos






Federación de Funcionarios de Salud Pública exige respuestas por el CTI público en Artigas

Orsi destacó moderación y sobriedad en política como valores legados por Mujica








