Centro Figari promueve la reflexión y el trabajo conjunto por la salud mental en un encuentro interinstitucional

Actualidad13/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
De Luca

El tradicional encuentro del Centro Figari celebró su novena edición con una nueva modalidad que convocó a liceos, UTU e instituciones no formales. La jornada tuvo como eje el Día Mundial de la Salud Mental y la búsqueda de estrategias conjuntas para fortalecer la convivencia y el bienestar estudiantil.

Una actividad con propósito y continuidad

El Centro Figari volvió a ser punto de encuentro para docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas, en una actividad que ya lleva nueve años consecutivos realizándose. En diálogo con este medio, Rosana De Luca, educadora social del centro, explicó que la propuesta de este año tuvo un enfoque renovado, centrado en la salud mental y la convivencia.
“Esta actividad, como ya hace nueve años que se viene dando, es un encuentro interinstitucional que este año cambió su modalidad. Invitamos a todos los centros educativos a participar para festejar el Día Mundial de la Salud Mental”, explicó De Luca.
La educadora destacó que la propuesta busca visibilizar problemáticas actuales, como las dificultades en las relaciones interpersonales, la discriminación y el bullying, temas que afectan de manera directa la salud emocional de los estudiantes.

Un cambio de modalidad  para fortalecer el intercambio

A diferencia de años anteriores, la jornada dejó de lado el formato de muestra tradicional —similar a las Expoeduca— para dar lugar a un espacio de diálogo, reflexión y participación activa.
“Antes cada institución traía una muestra de lo trabajado durante el año, pero quisimos cambiarlo. Ahora buscamos abordar temas realmente importantes, como la salud mental, y generar estrategias para trabajarlos en conjunto entre todas las instituciones”, señaló De Luca.

Amplia participación y compromiso institucional

La convocatoria superó las expectativas del equipo organizador. Por primera vez, participaron todos los liceos, centros de UTU e instituciones no formales.
“Estábamos un poco nerviosos porque era la primera vez que invitábamos a secundaria. Pero la verdad es que quedamos muy contentos, porque tuvimos la participación de todos los liceos y centros. El acompañamiento fue total”, celebró De Luca.

Protagonismo estudiantil y reflexión colectiva

Uno de los aspectos más valorados del encuentro fue la activa participación de los estudiantes, quienes asumieron el compromiso de comunicar, debatir y exponer sus puntos de vista sobre los temas tratados.
“La participación fue hermosa, realmente me sorprendieron.
Cumplieron con su comunicación, lograron integrarse, exponer e interesarse por el tema. Es un orgullo para todos los docentes”, expresó emocionada la educadora.

Un paso más hacia la educación integral

La experiencia dejó en claro la importancia de trabajar la salud mental desde la educación, integrando esfuerzos entre instituciones y generando espacios donde los jóvenes puedan ser escuchados.
El Centro Figari reafirma así su compromiso con la formación integral, promoviendo una educación que no solo enseña contenidos, sino que también forma en valores, empatía y convivencia, pilares fundamentales para el bienestar de toda la comunidad educativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email