
El dedo en la llaga Lo auténtico está dejando de existir…
Actualidad15/10/2025 Por: Lic. Prof. Nelson Borges
Estimado lector/a.
Hoy me atrevo a poner el dedo en la llaga.
No en la herida ajena, sino en la personal, esa que se abre cada vez que descubrimos la doble cara de la gente.


Cuanta careta social, por favor…
Porque, seamos sinceros, vivimos de la apariencia ¿No?
de gestos amables que esconden desinterés, de palabras dulces que encubren egoísmo, de personas que actúan más que sienten.
Lo auténtico está en peligro, todos/as tienen siempre una doble cara y una doble opinión.
Pues hoy, la autenticidad humana es casi un lujo. Muchos prefieren fingir antes que mostrar lo que realmente son. ¿Y que escondemos?
Si sos lo que sos, no debería darte vergüenza, o por lo menos si lo hace, intenta mejorar eso que piensas que está mal, si es que hay autocrítica.
Yo intento hacerlo todos los días, no pelearme con el tipo en el espejo, tratarme mejor y convencerme de ser mejor, y después salgo a la calle…
En las redes, en el trabajo, en la vida cotidiana, todos ensayamos una versión más conveniente de nosotros mismos.
Decimos “me alegro por vos” mientras por dentro arde otra cosa. Desparramamos empatía mientras destrozamos a nuestro par a las espaldas, eso es lo peor, nos estamos acostumbrando a ir por detrás.
Y lo curioso y, o lo doloroso es que ya casi nadie se sorprende. Nos acostumbramos a la falsedad como quien se acostumbra a una herida que ya no sangra, pero que sigue doliendo.
Fingir se volvió parte del paisaje, y la sinceridad, un acto de valentía.
Poner el dedo en la llaga, lector, no es solo señalar al otro. En este caso es también mirarnos al espejo y preguntarnos cuántas veces usamos nosotros esa doble cara.
Y yo mismo sé que la he usado, y que deje de hacerlo…
Cuántas veces callamos por miedo, sonreímos por compromiso o mentimos para encaja
Tal vez el primer paso a cerrar esa llaga sea ese, volver a elegir la verdad, aunque incomode.
Ser uno mismo, aunque duela. Porque, al final, la máscara puede protegernos un rato, pero tarde o temprano, siempre termina cayendo.
¿No?
Nelson


FMI proyecta un crecimiento para Uruguay del 2,5 % en 2025

El atletismo artiguense crece: más de 100 corredores en el campeonato de la ACA

Futuro gerenciamiento del Antel Arena permitirá bajar costos y sumar más propuestas

Mujer ingresó al Hospital de Artigas, agredió al personal e intervino la Policía

Alfonso Camacho: “La disciplina y el conocimiento son la base del éxito en el fisicoculturismo”




Mujer ingresó al Hospital de Artigas, agredió al personal e intervino la Policía

La “Expo Chiflero 2025” se prepara con grandes novedades y el brillo de la Nacional Brangus

Brangus Uruguay apuesta al norte: la Nacional 2025 se realizará en Artigas

Alzheimer en Uruguay: una enfermedad en aumento que ya afecta a 50.000 personas








