Autoridades nacionales visitan Artigas para evaluar avances del sistema educativo

Actualidad16/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Diego Da Rosa

El inspector de zona, Diego Da Rosa, confirmó la presencia en el departamento de una comitiva de coordinadoras nacionales de distintas áreas de la educación. La visita busca evaluar los avances de los programas y fortalecer el trabajo colaborativo en territorio.

Presencia de autoridades nacionales en Artigas y Bella Unión


El inspector de zona Diego Da Rosa informó que en estos días se desarrolla una importante visita institucional en el departamento de Artigas, que incluye la presencia de autoridades educativas a nivel nacional.
“En la ciudad y también en el departamento, en la zona oeste, tendremos la visita en Bella Unión de coordinadoras nacionales de diferentes áreas. Entre ellas, la Inspectora Nacional de Educación Física, coordinadoras del área Aprender, del programa de Maestros Comunitarios, Trayectorias Protegidas, Tiempo Pedagógico Ampliado y Tecnologías Educativas”, detalló Da Rosa.
Según explicó, la llegada de esta comitiva “demuestra el trabajo colaborativo del sistema educativo, que persigue acompañar en territorio las líneas nacionales de intervención”, y expresó su satisfacción por el retorno de estas instancias presenciales.
“Estamos muy contentos de que puedan estar por aquí y que puedan regresar nuevamente”, afirmó.

Evaluación y balance del año escolar

Da Rosa señaló que la visita coincide con un momento clave del calendario escolar, donde se busca realizar una evaluación integral del trabajo realizado durante el año.
“Lo que persigue la visita a esta altura del año es la evaluación y la valoración de las intervenciones cumplidas, así como de las apropiaciones por parte de la competencia docente. Siempre se apunta a profesionalizar la tarea y a valorar los aprendizajes de los gurises, que en definitiva son lo que moviliza a todo el cuerpo docente”, expresó el inspector.
El encuentro permitirá analizar los resultados de los programas aplicados, intercambiar experiencias y fortalecer estrategias de acompañamiento en los centros educativos de todo el departamento.

La importancia de la presencia en territorio

Consultado sobre la frecuencia de estas visitas, Da Rosa explicó que si bien el trabajo de los supervisores puede realizarse de diversas formas, el contacto directo sigue siendo fundamental.
“El trabajo de supervisión hoy encuentra múltiples maneras de realizarse y no necesariamente requiere presencialidad. Sin embargo, solo cuando se viene al territorio, se conoce el contexto y se dialoga con quienes están en las aulas, se puede realizar una valoración justa”, subrayó.
El inspector indicó que estas visitas son ordinarias, y se cumplen dos o tres veces al año, aunque pueden darse instancias adicionales si se considera necesario.
“Esta no necesariamente es la última, porque en el entendido de la construcción del año escolar pueden venir extraordinariamente a acompañar, a pedido o por convocatoria. Pero formalmente, sí corresponde a la evaluación del trabajo anual de las distintas líneas”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email