
500 personas que cumplen medidas alternativas a la prisión recibirán capacitación
Actualidad29/10/2025
Diario La Noticia
— El convenio, firmado en conjunto por la fundación UNTMRA y la DINAMA, permitirá mejorar las oportunidades laborales futuras de esta población


La Fundación UNTMRA y la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA) firmaron este martes un acuerdo que posibilitará que 500 personas que están cumpliendo medidas alternativas a la prisión se capaciten en herrería, soldadura y Sistemas Constructivos No Tradicionales, entre otras áreas.
El convenio busca brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar las oportunidades laborales futuras de esta población, tanto en el mercado formal como mediante trabajos por cuenta propia.
El presidente de la Fundación UNTMRA, Julio Pérez, señaló que el convenio se enmarca en los cometidos de la Fundación, que incluyen la capacitación y el apoyo a distintos sectores de la sociedad, colaborando también para el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores comprendidos en el sindicato.
En cuanto a las capacitaciones, explicó que se irán definiendo según las demandas de los participantes. “Podemos plantear áreas específicas, pero como sucedió en otras experiencias, son los propios involucrados los que piden opciones distintas como barbería o tareas con rápida salida laboral”, sostuvo.
Por su parte, la directora de la DINAMA, Patricia Peralta, destacó que este convenio es “fundamental” para la Dirección, ya que le da la oportunidad a la mayoría de las personas que están cumpliendo medidas alternativas a la prisión de ingresar de manera voluntaria a un camino de formación y capacitación.
Explicó que la población atendida por la institución, en muchos casos, no ha culminado los ciclos educativos ni ha tenido experiencias laborales estables o formalizadas. “Por eso, ofrecer una capacitación sólida con certificación puede abrir la puerta a un empleo real”, dijo Peralta.
Agregó que la ley de medidas alternativas fue pensada para personas con trabajo que cometían faltas menores, pero que, en la actualidad, la mayoría comparte las mismas características que la población penitenciaria: “Se trata de jóvenes, sin hábitos laborales y con problemas de consumo o salud mental”, dijo. En ese sentido, consideró que ofrecer formación “es ofrecer una verdadera oportunidad de cambio”.
Peralta adelantó, además, que junto a la Fundación UNTMRA se prevé firmar un acuerdo con INEFOP para ampliar la gama de cursos y promover capacitaciones mixtas. “No solo por una cuestión de género, sino también porque nos interesa que nuestros usuarios se formen junto a otros ciudadanos y se integren plenamente a la sociedad”, indicó.
Tanto la Fundación UNTMRA como la DINAMA coincidieron en que este tipo de acciones conjuntas son esenciales para promover la inclusión, la formación y el trabajo digno como herramientas de transformación social.


Ruben Alvez impulsa la reactivación del proyecto para construir un liceo en el barrio Zorrilla

La UTU de Artigas inaugura un nuevo patio interior pensado para el bienestar y la integración estudiantil

ARPA conmemora el Día del Retirado Policial con actos de homenaje

Dólar hoy: esta es la cotización del miercoles 29 de octubre, según el BROU

Sorteo del 5 de Oro: este miércoles se juegan casi 50 millones de pesos





Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre

Sorteo del 5 de Oro: este miércoles se juegan casi 50 millones de pesos

Dólar hoy: esta es la cotización del miercoles 29 de octubre, según el BROU

La Red Nacional de Educación Ambiental celebra 20 años con una jornada en Bernabé Rivera











