
"Tránsito con balance positivo: más controles, menos ruidos y conciencia ciudadana”
Política31/10/2025 Carla de Souza Ferreira
Carla de Souza Ferreira
El director de Tránsito de la Intendencia de Artigas, Abdon Aguerre, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión, destacando la reducción de ruidos molestos, el retiro de motos con escapes irregulares y el fortalecimiento de la educación vial en centros escolares.


Descenso en ruidos y controles más estrictos
Al cumplirse tres meses desde el inicio de su gestión, el director de Tránsito de la Intendencia de Artigas, Abdon Aguerre, evaluó de forma positiva los avances logrados en materia de fiscalización y control vehicular.
“Se han ido bajando determinados guarismos que nosotros queríamos, fundamentalmente en lo que tiene que ver con sonido y caños de escape ruidosos de las motos”, afirmó.
El jerarca destacó la continuidad del trabajo iniciado por la administración anterior, fortaleciendo los controles en puntos estratégicos como Plaza Batlle y el Paseo 7 de Septiembre, donde se registró una disminución notoria de infracciones relacionadas con el ruido excesivo.
“A esta altura se llevan más de noventa vehículos incautados y pasados a depósito, de los cuales más de setenta son motos retiradas de circulación por escapes irregulares”, detalló Aguerre, subrayando que el impacto ya se percibe en la mejora del tránsito urbano.
Educación y fiscalización: las claves del cambio
El director insistió en que el trabajo de tránsito no se limita al control, sino que debe ir acompañado de procesos educativos sostenidos. En ese sentido, se viene desarrollando un plan conjunto con la Inspección de Escuelas y docentes para promover la conciencia vial desde edades tempranas.
“Se está haciendo un trabajo importante en los centros escolares, y hacia fin de año el personal de tránsito está organizando un certamen del saber sobre normas de tránsito, justamente para fomentar la responsabilidad y el respeto en la vía pública”, indicó
Aguerre subrayó que educar y fiscalizar son dos pilares inseparables de una política de tránsito efectiva:
Menores y libreta de conducir: postura cautelosa
Consultado sobre la propuesta discutida en la Junta Departamental de bajar a 16 años la edad mínima para obtener la licencia de conducir, Aguerre respondió con prudencia, aclarando que se trata de una opinión personal y no de una posición oficial del gobierno departamental.
“No creemos que estén dadas las condiciones para aprobar esa medida. Antes de pensar en bajar la edad, debemos trabajar mucho más en la conciencia y en la educación vial”, sostuvo.
El jerarca recordó que actualmente la legislación permite conducir motos de hasta 50 cc a partir de los 15 años, pero insistió en que “primero debemos fortalecer la formación antes de habilitar nuevos permisos” 
Hacia la libreta por puntos: una nueva etapa en seguridad vial
En relación con el sistema de libreta por puntos, que comenzará a regir a nivel nacional en 2026, Aguerre valoró positivamente la iniciativa impulsada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV).
“Creemos que va a ser un buen elemento y un aporte para la seguridad en el tránsito. Hemos tenido reuniones con directores de todo el país, y la opinión generalizada es favorable”, señaló.
El director adelantó que será necesario ajustar la instrumentación a los tiempos y capacidades de los gobiernos departamentales, pero confía en que el sistema contribuirá a mejorar la responsabilidad de los conductores


Patricia Bonilla analizó el paro parcial del PIT-CNT y la realidad laboral en Artigas

Tensiones internas en el Frente Amplio de Artigas: Marianela Olivera pide respeto y aguarda resolución

Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre


Críticas desde adentro: la agrupación País cuestiona la gestión de salud y el rumbo político en Artigas





Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre


Edición del diario a papel correspondiente al día 30/10/2025

Patricia Bonilla analizó el paro parcial del PIT-CNT y la realidad laboral en Artigas











