
Cotúa enfrenta un panorama incierto ante los cambios en la nueva leyde transporte
Actualidad07/11/2025
Redacción Diario LN.
El presidente de la cooperativa, Luis Sarachu, manifestó su preocupación por la normativa que comenzará a regir en enero y que afectará directamente el funcionamiento del transporte urbano e interdepartamental en Artigas. Los beneficios para estudiantes y líneas rurales podrían verse comprometidos.


“El sacrificio de Cotúa para mantener el servicio es enorme”
Luis Sarachu comenzó señalando el esfuerzo que realiza la cooperativa para garantizar el transporte urbano e internacional en Artigas, subrayando la importancia del apoyo a los estudiantes.
“Cotúa hace un gran sacrificio para que Artigas tenga un transporte urbano e internacional, y para que los estudiantes puedan llegar a los centros de estudio sin costo alguno. Eso lo asume la cooperativa”, destacó.
El dirigente explicó que, a partir del 1º de enero, entrará en vigencia una nueva ley nacional que impone modificaciones en el sistema de transporte, generando inquietud entre las empresas más pequeñas del país.
“No voy a entrar en detalles porque es de público conocimiento, pero esta ley establece que los coches con más de 18 años no recibirán el beneficio económico que venían cobrando. Eso genera un problema enorme, sobre todo para las líneas rurales y los caminos más complicados donde la gente necesita el ómnibus”, advirtió.
“Sin ese ingreso, mantener los servicios será muy difícil”
Sarachu explicó que el subsidio estatal que la cooperativa recibe actualmente resulta fundamental para el mantenimiento del servicio y de las unidades.
“Ese aporte del Estado nos permite cubrir impuestos, repuestos y gastos de funcionamiento. Si lo eliminan, será sumamente difícil mantener el padrón actual de ómnibus en funcionamiento”, aseguró.
El representante de Cotúa también señaló que el impacto económico podría ser determinante para la continuidad de los beneficios estudiantiles.
"Nosotros entregamos 1.400 carnés estudiantiles, cada uno con 50 abonos, y apenas cobramos un 10% de todo eso. Lo demás lo asumimos nosotros. Si cambian el sistema y no se paga lo que corresponde, lamentablemente habrá recortes, y muchos estudiantes no podrán seguir viajando gratis”, explicó.
“Preocupación a nivel nacional”
Finalmente, Sarachu expresó que esta situación no afecta únicamente a Artigas, sino a todo el país.
“Nos están quitando varios beneficios que nos permiten sostener este servicio. Ojalá que no, pero me parece que se va a complicar en todo el país. Estamos sumamente preocupados”, concluyó


Optimismo entre los apicultores artiguenses ante una zafra prometedora de miel


El Centro Figari cierra el año con múltiples actividades y los primeros egresos en Comunicación






Informe técnico de la Jutep señala incompatibilidad en el accionar de Álvaro Danza

Hospital de Artigas implementará una policlínica de atención rápida para mejorar el servicio de emergencia

El DEA (desfibrilador externo automático): un aliado para salvar vidas

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE













