Optimismo entre los apicultores artiguenses ante una zafra prometedora de miel

Actualidad07/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Apicultor Mario

El apicultor artiguense Mario Arbiza destacó el intenso trabajo de los productores locales en plena temporada de cosecha. Si bien el clima ha generado retrasos, las colmenas presentan buena producción y se prevé una mejora en los precios internacionales. La expectativa del sector crece, aunque persisten desafíos vinculados al equipamiento y al impacto del cambio climático.

“Estamos en plena actividad, con olmenas fuertes y buena producción”


Con la llegada de noviembre, la labor apícola se encuentra en su punto más alto en Artigas. Mario Arbiza señaló que las condiciones de las colmenas son favorables, aunque la cosecha comenzó más tarde de lo habitual.
“Hay plena actividad. Si bien hay un cierto retraso en cuanto a la cosecha, las colmenas están muy fuertes y con miel. Ahora la tarea principal es organizar las salas para poder extraerla”, explicó.
El apicultor también expresó un moderado optimismo respecto a la rentabilidad del rubro, tras años difíciles.
“Tenemos expectativas importantes en cuanto a los precios. Veníamos de un periodo de valores muy bajos, prácticamente sin rentabilidad. Ahora ya hay demanda de las empresas exportadoras y el entusiasmo es mucho mayor que el año pasado”, señaló Arbiza.

“La expectativa es igual o mejor que la del año pasado”


En relación con la cantidad de miel producida, Arbiza indicó que aún se ha cosechado poco, pero los indicadores son positivos.
“El año pasado tuvimos una buena producción en kilos por colmena, algo que no pasaba desde hacía tiempo por la sequía. Este año, las colmenas están muy lindas, especialmente en las zonas de pradera, por lo que esperamos una cosecha igual o incluso mejor”, comentó.
El productor explicó además que el proceso natural de producción avanza correctamente.
“Vemos que la miel está bien perculada, es decir, la abeja llena el panal y lo tapa con cera. Eso muestra que está pronta para extraer, lo cual nos genera mucha expectativa”, detalló.

El cambio climático retrasa las cosechas y afecta la floración


Uno de los factores que más preocupa al sector es la variabilidad climática, que altera los ciclos productivos y las condiciones de trabajo.
“Estas noches frías influyen mucho. Las abejas no trabajan hasta el mediodía por las bajas temperaturas, y las plantas, como el trébol, no producen néctar de la misma forma. Antes cosechábamos a fines de septiembre o comienzos de octubre, y hoy recién estamos comenzando en noviembre”, explicó Arbiza.
El cambio climático, según el apicultor, ha modificado por completo los tiempos de cosecha y exige adaptaciones constantes por parte de los productores.

“Necesitamos renovar equipos para mantenerla eficiencia”


Otro desafío importante que enfrenta el sector es el mantenimiento del equipamiento en las plantas de extracción y envasado. Arbiza reconoció que las máquinas actuales ya cumplieron su ciclo.
“Tenemos algunos problemas con la planta por rotura de equipos. Son máquinas que usamos desde 2011 o 2012. El encargado, Richard Meneses, hace lo imposible por mantenerlas funcionando, pero ya están al final de su vida útil”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que es urgente avanzar hacia una modernización tecnológica.
“Hay equipos nuevos que facilitan mucho el trabajo. Algunos productores aumentaron su número de colmenas, y si la cosecha viene buena, necesitamos maquinaria renovada para poder procesar toda esa miel”, enfatizó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email