
CAIF Nueve Lunas y Haciendo Huellas abren inscripciones: “La atención temprana es fundamental para el desarrollo de los niños”
Actualidad21/11/2025
Carla de Souza Ferreira
La Licenciada en Trabajo Social, María Pía Arzuaga, informó sobre el cierre de actividades 2024 y la apertura de inscripciones en ambos centros, destacando la importancia de la estimulación desde los primeros meses de vida.


Cierre de actividades y evaluación del año
La licenciada María Pía Arzuaga, trabajadora social del CAIF Nueve Lunas y CAIF Haciendo Huellas, expresó que ambos centros se encuentran en pleno proceso de cierre de año.
“Estamos enfocados en el cierre de año, tanto acá en Nueve Lunas como en Haciendo Huellas. En este mes termina Experiencias Oportunas, después vienen las evaluaciones de los bebés y sus familias, y la atención inicial continúa hasta fin de año”, detalló.
Ambos centros son gestionados por la misma asociación civil y trabajan de manera coordinada, manteniendo una línea pedagógica centrada en el desarrollo integral del niño y su familia.
Inscripciones abiertas
para el 2025
Arzuaga anunció que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el próximo año en los dos centros CAIF.
En Nueve Lunas y Haciendo Huellas se inscribe para Experiencias Oportunas (0 a 2 años).
Además, en Haciendo Huellas funcionan los grupos de 1 año, así como Inicial 2 y 3 años, grupos que Nueve Lunas no posee.
Las inscripciones estarán abiertas hasta diciembre y se retomarán en febrero, momento en el que se terminan de conformar los grupos.
Documentación necesaria y horario de atención
Los padres ya pueden acercarse a cualquiera de los dos centros para inscribir a sus hijos. La documentación requerida es:
•Cédula del niño
•Partida de nacimiento
•Carné de control
•Carné de vacunas
•Cédula de los padres
•Credencial
Las inscripciones se realizan de 8:00 a 16:00 horas en ambos CAIF.
“Está bueno que puedan recorrer diferentes centros, ver la propuesta, conocer el personal y decidir dónde quieren llevar a sus hijos el próximo año”, recomendó Arzuaga.
La importancia de la educación en primera infancia
Arzuaga subrayó la relevancia de iniciar el proceso educativo desde los primeros meses de vida a través del programa Experiencias Oportunas.
“Es fundamental. Desde que el bebé tiene un mes o dos, concurren a talleres con mamá, papá o referentes. Allí se detectan conductas o aspectos a trabajar, permitiendo actuar a tiempo y hacer las derivaciones necesarias”, explicó.
Los CAIF cuentan con un equipo técnico completo, integrado por psicomotricista, psicólogo, trabajador social, maestros y educadores, lo que garantiza una mirada integral sobre cada niño y su familia.
Además, destacó que los grupos reducidos, la atención personalizada y la alimentación brindada por INDA contribuyen a un acompañamiento de calidad en la primera infancia.
“Es un estímulo desde temprana edad. Por eso todos los gobiernos hacen hincapié en la primera infancia, cada vez con mayor ímpetu”, afirmó.


Mides refuerza apoyo a madres con niños pequeños ante la vulnerabilidad creciente en Artigas


La Corriente Gremial Universitaria consolida su liderazgo en Derecho y proyecta nuevas metas académicas

ANTEL: La Empresa de Telecomunicaciones con mejor reputación del País

Incautan 381 kilos de cocaína en Bélgica en un contenedor que zarpó de Montevideo




Uruguayo 2025: qué pasa si Peñarol es campeón en el Gran Parque Central

Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 20/11/2025

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión














