

El CAIF Yvyra del Sur impulsó una jornada de sensibilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer
En el marco del 25 de noviembre, fecha que convoca a reflexionar y actuar contra la violencia de género, el CAIF Yvyra del Sur realizó este martes una instancia de sensibilización destinada a las familias que integran el centro. La actividad fue organizada por el equipo interdisciplinario del centro y contó con la participación de instituciones referentes y grupos de mujeres que trabajan directamente en la temática.


Un compromiso comunitario que crece
La psicóloga Valentina Acevedo Fagundez, integrante del CAIF, destacó la importancia de que la comunidad se involucre y acompañe este tipo de propuestas:
“Gracias por participar, por acompañarnos en una jornada más”, expresó al inicio. “Esta actividad fue pensada en conjunto con todo el equipo del CAIF, con la finalidad de sensibilizar a nuestra comunidad y a nuestras familias sobre la temática. La idea es sembrar una semillita de transformación para que, con pequeños cambios, podamos lograr grandes avances”.
Acevedo Fagundez explicó que, además de ofrecer información, la jornada buscó visibilizar los servicios disponibles para el acompañamiento y la protección de mujeres y familias que atraviesan situaciones de violencia.
Una participación que refuerza el vínculo
A pesar del cierre del año y del cansancio acumulado por las exigencias laborales y familiares, la concurrencia superó las expectativas.
“La participación fue muy positiva. Aproximadamente unas cuarenta familias se hicieron un tiempo para venir durante la mañana”, indicó Acevedo Fagundez.
Asistieron referentes familiares de niveles de un año, dos años y del programa de experiencias oportunas, con la presencia de varios niños y niñas que forman parte del centro.
“Recibimos mucho apoyo, y eso nos deja contentas porque habla de un compromiso para la causa y también para con el CAIF”, agregó la profesional.
La primera infancia como pilar del cambio
La psicóloga remarcó el valor de trabajar con las familias desde etapas tempranas, ya que allí se construyen los primeros vínculos y se forman los modelos de convivencia que luego se reproducen en la sociedad.
“En la primera infancia es fundamental sentar las bases. Aunque una sola jornada no alcance para transformar todo, quizás las familias se llevan algo nuevo, una idea diferente para aplicar en la crianza”, reflexionó.
Desde el centro entienden que la prevención comienza en el hogar, con prácticas de crianza respetuosa, equidad en los cuidados y vínculos libres de violencia.


Vecinos de Cerro Ejido reclaman soluciones urgentes por seguridad vial y abastecimiento de agua


Una movida que crece: más de 25 artistas urbanos se reúnen en Montevideo bajo la producción de Enzo Lagos

El teatro artiguense vuelve al interior: jornadas de promoción cultural con el grupo Abrocha Gorda

ARPA cierra el año con importantes obras y busca sumar nuevos socios para asegurar su continuidad





Falta de agua en Artigas: Miguel Castro advierte un verano “caótico” y reclama soluciones urgentes a OSE

Vecinos de Cerro Ejido reclaman soluciones urgentes por seguridad vial y abastecimiento de agua

Los Premios Manuel Oribe se celebran mañana en Sarandí Grande

Condena histórica sacude al fútbol uruguayo: Diego García, jugador de Peñarol, sentenciado por abuso sexual













