
COMUNICADO DE PRENSA Nº 280/2023
La quinta edición de la Encuesta sobre el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Eutic) muestra que en el período pospandemia aumentó en Uruguay la frecuencia de uso de internet para actividades relacionadas a la salud, servicios de banca, compras, estudios y acceso a servicios del Estado. El informe también revela que se redujo la brecha de conexión entre Montevideo y el interior del país, de 12% a 7%.
Actualidad 19 de mayo de 2023Los resultados fueron presentados este jueves 18 en el salón de actos de la Torre Ejecutiva. Participaron el director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Hebert Paguas; el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal; el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, e integrantes del equipo de Sociedad de la Información de Agesic.
La quinta edición de la encuesta evidencia cambios impulsados por la pandemia, en comparación con los resultados de la de 2019. Además, muestra los logros de la política digital que lleva adelante el Gobierno nacional, plasmados en la Agenda Uruguay Digital 2025, señaló Paguas.
El dato más relevante es que continúa creciendo el acceso a internet, explicó. Nueve de cada diez uruguayos son usuarios. Entre los menores de 50 años, el acceso diario se universalizó. El mayor crecimiento se registró entre los mayores de 65 años, ya que el 45% se conecta todos los días, cuando tres años atrás solo lo hacía el 36%, indica el informe.
Los resultados también muestran el uso que los uruguayos le dan a la herramienta. Principalmente, se utiliza para comunicarse a través de redes sociales. También creció el porcentaje de usuarios que hicieron transacciones bancarias en línea o compras, teletrabajaron, coordinaron turnos para consultas o exámenes médicos y se conectaron con sus centros educativos.
Un aspecto relevante es el crecimiento de la interacción entre los usuarios y el Estado. La proporción de personas que realizaron pagos de servicios públicos en línea se incrementó 10 puntos porcentuales, de 17% en 2019 a 27% en 2022. Esa es la consecuencia de acciones concretas que facilitan el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos, señaló.
Un ejemplo concreto de esta relación es el censo digital, indicó Aboal. Hasta el momento, fueron relevados más del 43% de los hogares, lo cual da cuenta de la cultura digital de los uruguayos y del nivel de conectividad, expresó.
También se redujo la brecha de conexión entre Montevideo y el interior del país. En la capital, el 95% de los hogares dispone de conexión, mientras que esta cifra es del 88% en el interior. Gurméndez indicó que eso muestra el esfuerzo de Antel por mejorar la cobertura y la calidad en todo el territorio. Este año se prevé culminar la sustitución total del cobre por fibra óptica en el país, informó.
COMUNICADO DE PRENSA Nº 280/2023
Ya hay cerca de treinta interesados y se espera más inscripciones. También se trabaja en el planillado para el próximo año, incluyendo un bachillerato en audiovisuales.
Se realizará una recolección selectiva con la colaboración de la gente y comercios.
El lamentable hecho ocurrió cercano a la 1:00 de esta madrugada
El tema fue elevado al Tribunal de Conducta Política del FA y el representante se tomará licencia en el Parlamento
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”
En el Palacio de Correos tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión de cargo del Presidente del Directorio de la Administración Nacional de Correos (ANC), Dr. Ivo González, y del Director, Sr. Roque Ramos.
El resultado del último partido les da impulso y saben que será un partido parejo.
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.