
Se presentó el programa Yo Estudio y Trabajo para el sector privado
Actualidad09/02/2024

Tras 10 años en lo público, el programa Yo Estudio y Trabajo se hará este año por primera vez en lo privado. Busca facilitar la primera experiencia laboral a jóvenes de entre 16 y 20 años.


El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, destacó que, con el programa, se contribuye a revertir las dificultades de acceso laboral en menores de 25 años.
La duración del contrato oscila entre los 5 meses y los 12. La carga semanal será de 20 horas. La retribución será lo laudado para la categoría.
Se subsidiará el 80%, con un tope de 15.000 pesos, o la totalidad, hasta un máximo del mismo monto, cuando se incorpore a personas en situación de discapacidad, informa Presidencia.
Si se mantiene al empleado una vez finalizado el período de contratación, se exonerarán los aportes hasta que cumpla 25 años.
Pueden participar las empresas que aporten al BPS con, por lo menos, un trabajador en la plantilla de forma permanente.
Entre los requisitos para las empresas, dice que podrán contratar hasta un 20% de su plantilla permanente, deberán estar al día con el BPS, la DGI y el MTSS y no haber dispuesto despidos o envíos al seguro de desempleo en la misma categoría laboral durante los 90 días anteriores a la contratación ni ser suministradoras de personal.
Los jóvenes interesados deben estar estudiando al momento de inscribirse y durante el transcurso de la experiencia y no tener experiencia formal de trabajo superior a 90 días en dos años ni parentesco con titulares de la empresa.


El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef

Comisión de la Cuenca del Río Quaraí retoma trabajos y prioriza el cuidado ambienta

Escuela 40 inauguró un “museo escolar” creado por los alumnos







Desarticulan red internacional de explotación sexual infantil; hay dos uruguayos detenidos


El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef

La parasitosis genera pérdidas por 95 millones de dólares anuales, casi el doble de lo que ocasiona la bichera. El plan busca erradicar la plaga, frenar la resistencia a garrapaticidas y reforzar el control sanitario en todo el país.







