
Descubrimiento de Nuevos Antibióticos en el Microbioma Humano: Un Paso Adelante en la Lucha contra la Resistencia Bacteriana
Un Avance Científico liderado por Inteligencia Artificial
Salud20/08/2024

Investigadores de la Universidad de Pensilvania, liderados por el español César de la Fuente, han identificado 323 moléculas potenciales como nuevos antibióticos, todas producidas por microbios que habitan en comunidades complejas dentro del cuerpo humano, conocidas como el microbioma. Este descubrimiento, publicado en la revista Cell, representa una nueva vía prometedora para el desarrollo de antibióticos, en respuesta al creciente problema de la resistencia bacteriana.


El estudio utilizó inteligencia artificial para analizar más de 444.000 pequeñas familias de proteínas extraídas de 1.773 metagenomas humanos, identificando pequeñas secciones de ADN, denominadas smORF, que pueden codificar péptidos con actividad antimicrobiana. Sorprendentemente, el 70,5% de los péptidos sintetizados exhibió efectos antimicrobianos, lo que podría revolucionar el campo de la medicina antibiótica.
Hacia Nuevas Estrategias de Tratamiento
Entre las moléculas más prometedoras, la prevotelina-2, derivada del microbio intestinal Prevotella copri, ha demostrado una eficacia comparable a la polimixina B, un antibiótico comúnmente utilizado. Este hallazgo subraya el potencial de los SEP (Small Open Reading Frame Encoded Peptides) no solo para combatir patógenos peligrosos, sino también para remodelar las comunidades microbianas para mejorar la salud humana.
El equipo de investigadores planea continuar explorando cómo estas moléculas se producen naturalmente en el cuerpo humano para defender las bacterias “amigables” de otras bacterias, abriendo la puerta a nuevos tratamientos que podrían beneficiar a la humanidad en la lucha contra la resistencia bacteriana. Este trabajo, según De la Fuente, refuerza la idea de que la biología es una fuente de información que puede ser explorada mediante algoritmos avanzados, y destaca el papel crucial de la inteligencia artificial en acelerar el descubrimiento de nuevos antibióticos.


Cese de médica en policlínicas barriales genera preocupación en Artigas


Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos

Primeros auxilios que todos deberíamos saber.

MSP extiende hasta el 30 de setiembre la vacunación contra el virus sincicial respiratorio




Artigas fortalece la coordinación del sistema educativo y se prepara para la ExpoEDUCA

ExpoEDUCA 2025: CECAP presentará su oferta educativa con talleres y actividades interactiva

Encuentros tecnológicos en Bella Unión y Artigas: la educación primaria apuesta a la innovación

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia

Lluvias, tormentas, calor y frío: lo que anticipa Metsul para la segunda mitad de setiembre







