El Frente Amplio de Artigas se prepara para un febrero clave en su estrategia electoral con la proclamación de sus candidatos a la Intendencia y la consolidación de su programa departamental. Jesús Ríos, presidente del Frente Amplio en el departamento, confirmó que el próximo 7 de febrero se celebrará la conferencia departamental donde serán proclamados los candidatos Marianela Olivera, Nicolás Lorenzo y Guillermo Gasteasoro.
Además, en este encuentro se votará el programa de gobierno departamental, el cual ya está siendo trabajado en conjunto con los precandidatos.
En diálogo con “La Noticia”, Ríos destacó la importancia de esta instancia y delineó los principales desafíos que enfrentaría un eventual gobierno del Frente Amplio en Artigas.
Un diagnóstico complejo de la Intendencia
Uno de los puntos centrales del análisis del Frente Amplio es la situación en la que se encuentra la Intendencia de Artigas. Según Ríos, el departamento enfrenta un panorama económico y financiero delicado, con un “exceso de funcionarios y de gastos” y con varias auditorías e investigaciones pendientes.
“El próximo gobierno departamental deberá hacer un diagnóstico real de la situación económica para poder planificar adecuadamente”, sostuvo Ríos.
No obstante, dejó en claro que el objetivo fundamental del Frente Amplio es poner la Intendencia al servicio de la comunidad, garantizando los servicios básicos y fomentando el desarrollo productivo para la creación de empleo y mejora de los salarios.
Un gobierno alineado con la administración nacional
Ríos subrayó que, a diferencia del actual período, en caso de que el Frente Amplio gane la Intendencia de Artigas, habría una mejor coordinación con el gobierno nacional, liderado por Yamandú Orsi.
Según el dirigente, esta sincronización permitiría articular políticas de salud, vivienda y turismo con mayor eficiencia, aprovechando los recursos nacionales para potenciar el desarrollo departamental.
“Cuando el Frente Amplio gobernó a nivel nacional y departamental, hubo una articulación que permitió avances importantes. Hoy tenemos la posibilidad de mejorar esa dinámica y posicionar a Artigas en mejores condiciones para recibir inversiones”, afirmó.
El desafío de la transición y la “herencia” del gobierno saliente
El líder frenteamplista también abordó los desafíos que enfrenta la administración de Orsi a nivel nacional, destacando que el gobierno saliente dejó una situación económica complicada. Mencionó casos como el endeudamiento de la salud pública, la crisis en la Caja Profesional y el adelanto de partidas de empresas públicas por dos años y medio, lo que limitará el margen de maniobra del próximo gobierno.
Además, señaló que existen temas sensibles como la situación de ANCAP y la falta de inversión en infraestructura que requerirán una gestión eficiente de los recursos disponibles.
“Cualquier política pública necesita financiamiento. Si los recursos no están, todo queda en anuncios”, advirtió.
Educación y vivienda: dos pilares para el desarrollo
Consultado sobre la educación, Ríos reconoció que la transformación educativa aprobada por el actual gobierno se mantendrá en algunos aspectos hasta 2027, pero aseguró que el Frente Amplio impulsará una visión propia de la educación, centrada en la movilidad social y el acceso a oportunidades para los jóvenes.
Asimismo, resaltó la necesidad de una política de vivienda efectiva que permita erradicar los asentamientos irregulares.
Cuestionó el incumplimiento de la promesa de construcción de 50.000 viviendas por parte del actual gobierno y afirmó que el Frente Amplio priorizará la inversión en vivienda como una herramienta clave para reducir la pobreza y la violencia.
“La única forma de revertir los indicadores negativos es con políticas sociales, inversión en vivienda y educación. Esa será nuestra apuesta”, concluyó.
Con la mirada puesta en las elecciones de mayo, el Frente Amplio de Artigas se prepara para definir su estrategia y presentar una propuesta basada en la articulación con el gobierno nacional, la eficiencia en la administración de recursos y la apuesta por políticas sociales que impulsen el desarrollo del departamento.
Cierre de Yazaki: el gobierno admite que la situación es irreversible y busca mitigar el impacto laboral
Más de 1.100 trabajadores perderán sus empleos tras el retiro de la empresa japonesa del país
Un comienzo de año turbulento: crisis laboral, endeudamiento y desafíos para el nuevo gobierno
Despidos masivos, problemas financieros en el sector público y un panorama económico incierto ponen a prueba la capacidad de gestión de las nuevas autoridades.