
Sánchez asume, además, la histórica banca del expresidente José Mujica
Política13/02/2025

ALEJANDRO SÁNCHEZ ASUME LA PRESIDENCIA DEL SENADO Y TOMARÁ JURAMENTO A YAMANDÚ ORSI COMO PRESIDENTE Y A CAROLINA COSSE COMO VICEPRESIDENTA
A 10 años de haber asumido como presidente de la Cámara de Representantes y cinco como senador en lugar del expresidente José Mujica, Alejandro “Pacha” Sánchez será el nuevo presidente del Senado y de la Asamblea General. Esto ocurrirá el 15 de febrero, cuando comience la 50.ª Legislatura, al haber encabezado la lista 609, la más votada del partido con mayor apoyo ciudadano.
En esa instancia, Sánchez tomará juramento al nuevo presidente de la República, Yamandú Orsi, y a la nueva vicepresidenta, Carolina Cosse.
A partir del 1° de marzo, renunciará a su banca para desempeñarse como secretario de Presidencia. Su cargo en el Senado será ocupado por el exintendente de Rocha, Aníbal Pereyra.
Alejandro "Pacha" Sánchez nació en Montevideo el 24 de abril de 1980. Hijo de padres frenteamplistas, desde pequeño estuvo vinculado a la militancia barrial y sindical. Vivió hasta los 9 años en el barrio Lavalleja y luego se mudó al barrio Municipal. Comenzó su militancia en el merendero de la iglesia de la zona. A los 12 años empezó a trabajar con su padre vendiendo verduras en un puesto de feria, actividad que mantuvo hasta los 22. Más tarde trabajó en la Asociación Cristiana de Jóvenes, donde realizó diversas tareas e integró la mesa del sindicato AFACJ. En 2005, trabajó para las ONG CIEDUR y PLEMU, desempeñándose como encargado de servicio en el Hospital Pereira Rossell. Desde 2011 vive con su pareja y sus dos hijas.
Como estudiante, en 1996 participó activamente en las ocupaciones del liceo IBO, en rechazo a la Reforma Educativa impulsada por Germán Rama, entonces presidente del Codicen, e implementada durante el gobierno de Julio María Sanguinetti. Ese mismo año comenzó su participación en el plenario de jóvenes del MPP, integrando varias comisiones.
En el Frente Amplio, fue parte de la formación de la Comisión de Jóvenes de la Coordinadora P, que impulsó la creación de la Comisión Nacional de Jóvenes. En 2007 fue designado secretario general de la Junta Departamental de Montevideo por el Movimiento de Participación Popular (MPP). En las elecciones de 2009 fue elegido diputado por la lista 609 de Montevideo, desempeñándose en el período 2010-2015. Durante su labor legislativa integró la Comisión de Hacienda y presidió la Comisión para el Estudio del Cooperativismo.
A nivel internacional, representó a Uruguay en el Parlamento Latinoamericano, formando parte de la Comisión de Asuntos Económicos.
En las elecciones de 2014 encabezó nuevamente la lista 609 en Montevideo, siendo esta la más votada dentro del Frente Amplio. Por ese motivo, el 15 de febrero de 2015 asumió la presidencia de la Cámara de Representantes, cargo anual que ejerció hasta el 1 de marzo de 2016.
En las elecciones del 27 de octubre de 2019 volvió a encabezar la lista 609 en Montevideo, siendo reelecto diputado para el período 2020-2025. El 20 de octubre de 2020 dejó la Cámara de Representantes para asumir un escaño en el Senado tras la renuncia de José Mujica. En el Senado integró las comisiones de Hacienda, Defensa Nacional, Ganadería, Agricultura y Pesca, Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios.
A nivel internacional, volvió a participar en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), esta vez como vicepresidente por Uruguay, y presidió la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca.
De cara a las elecciones nacionales del 27 de octubre de 2024, Sánchez fue jefe de campaña de Yamandú Orsi, quien resultó electo presidente de la República. Para esos comicios también encabezó la lista 609 a nivel nacional, siendo reelecto senador para el período 2025-2030. Tras las elecciones, Orsi lo designó como secretario de Presidencia, cargo que asumirá el 1 de marzo de 2025. Para ello, presentará su renuncia definitiva al Senado.


Silveira cuestiona el estado actual de las calles de Artigas: “No hay suspensión que aguante”

Fernando Pereira en Artigas: “Esta elección es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos”

Marcelo Soravilla responde a críticas del FA y lanza fuertes acusaciones contra el Ing. Ricardo Xavier

Patricia Ayala: “La desarticulación del Mides afectó el trabajo en territorio”

“La corrupción no puede naturalizarse”: Ricardo “Talo” Xavier cuestiona la gestión del Partido Nacional en Artigas y propone una nueva etapa para el departamento




Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari


El reconocimiento "Diario La Noticia" al mejor Artiguense se llevó Nicolás "Catoco" Rodríguez

Murió el papa Francisco: el pastor que quiso una Iglesia con olor a pueblo

El Team Fornara nos envía carta de agradecimiento para difundir







