
Patricia Ayala: “La desarticulación del Mides afectó el trabajo en territorio”
Política12/04/2025

En un momento en el que las políticas sociales cobran especial relevancia frente al aumento de la pobreza, el desempleo y la situación de calle en el norte del país, Patricia Ayala, coordinadora regional del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para el Litoral Norte, alertó sobre las consecuencias de la desarticulación interinstitucional durante los últimos cinco años.
Ayala —quien también fue intendenta de Artigas entre 2010 y 2015 y recientemente electa como vicepresidenta del Senado— realizó estas afirmaciones en una entrevista con Info24, donde analizó el contexto social de los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, los desafíos que enfrenta la nueva administración del Mides y la urgencia de retomar una política territorial efectiva y descentralizada.
“Se dejó de trabajar en territorio”
Una de las críticas centrales que expresó Ayala fue el debilitamiento del trabajo de campo del Mides en el período anterior. Según la jerarca, “se dejó de hacer esa coordinación tan necesaria para el trabajo en territorio”, y eso impactó directamente en la capacidad del Estado para llegar a quienes más lo necesitan.
“Se pasó de un enfoque de cercanía y presencia territorial a uno más administrativo. Toda aquella gente que trabajaba hacia afuera, con la población, fue llevada a la interna del ministerio. Y lo que quedó fue un trabajo de oficina, más alejado de la realidad concreta”, lamentó.
Frente a esta situación, la actual gestión liderada por el ministro Gonzalo Civila apuesta por revertir esta lógica. “La nueva línea de trabajo implica abrir otra vez, salir otra vez a la cancha”, afirmó Ayala. Y agregó que el nuevo rumbo se enfoca en promover la participación, el trabajo conjunto y la construcción del entramado social desde abajo.
Descentralizar también es empoderar
Otro de los conceptos clave en el análisis de Ayala fue la necesidad de descentralizar no solo las oficinas, sino también la capacidad de decisión. “Descentralizar no es solo estar en el lugar, sino poder discutir, resolver, solucionar desde el territorio, y contar con los medios para hacerlo”, sostuvo.
La coordinadora regional reconoció que este es un camino complejo, pero necesario. “Es un proceso con desafíos, pero hay ganas de trabajar en equipo y de construir con la gente. La descentralización real implica transferir poder para pensar y ejecutar soluciones desde cada realidad concreta”, enfatizó.
Artigas: pobreza, desempleo y más personas en situación de calle
Conocedora profunda del departamento que gobernó durante cinco años, Ayala fue enfática al señalar que Artigas “lleva la bandera del mayor índice de pobreza y desempleo del país”. A esto se suma un fenómeno creciente que preocupa: el aumento de personas en situación de calle.
“Hace unos años se veía muy poca gente viviendo en la calle en Artigas, incluso en Bella Unión. Hoy se ve bastante más. Y eso es reflejo de una situación social que se ha deteriorado”, alertó.
Con la llegada del invierno, el Mides trabaja contra reloj para habilitar espacios de acogida en cada departamento. “Es una de las prioridades en el corto, muy cortito plazo”, indicó.
La zafralidad como obstáculo estructural
Otro de los aspectos abordados por Ayala fue el fenómeno de la zafralidad, que afecta de forma particular a muchas familias en el norte del país. “Hay personas que van de una zafra a otra, sin estabilidad laboral, sin ingresos durante determinados meses, y sin acceder a prestaciones”, explicó.
La intención del Mides es comenzar a trabajar junto a estas personas para pensar mecanismos que brinden contención y continuidad. “Tenemos que elaborar soluciones que después tengan andamiaje institucional, que se sostengan más allá de lo circunstancial”, subrayó.
Una nueva etapa para el desarrollo social
Las palabras de Patricia Ayala delinean con claridad el diagnóstico de una región golpeada por la desigualdad y también los objetivos de una nueva etapa en el Ministerio de Desarrollo Social: volver a la cercanía, recuperar el trabajo en territorio, descentralizar decisiones y construir soluciones desde la base.
La expectativa está puesta en que este enfoque permita no solo atender la emergencia, sino también sentar las bases para un desarrollo más justo e inclusivo en el norte del país.


Silveira cuestiona el estado actual de las calles de Artigas: “No hay suspensión que aguante”

Fernando Pereira en Artigas: “Esta elección es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos”

Marcelo Soravilla responde a críticas del FA y lanza fuertes acusaciones contra el Ing. Ricardo Xavier

“La corrupción no puede naturalizarse”: Ricardo “Talo” Xavier cuestiona la gestión del Partido Nacional en Artigas y propone una nueva etapa para el departamento






Por primera vez un Ministerio tendrá un Stream para acercar a la población las políticas

Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari

500 Millas del Norte - Edición 55ª. Año 2025








