
Silveira cuestiona el estado actual de las calles de Artigas: “No hay suspensión que aguante”
Política13/04/2025

El ex-intendente de Artigas, Julio Silveira, volvió a posicionarse públicamente con un posteo cargado de crítica técnica, memoria histórica y tono irónico. Bajo el título “UN HORMIGÓN ASÍ DE ALTO”, publicado en su cuenta personal de Facebook este domingo, Silveira apuntó directamente contra el estado de las calles artiguenses y el modelo de gestión de obras que lleva adelante la actual administración departamental, dominada por el Partido Nacional.
“Las calles de Artigas, especialmente en los barrios, están en su peor estado desde el gobierno de Signorelli”, afirmó con contundencia, apelando a una comparación con uno de los períodos más cuestionados por falta de mantenimiento vial. Según el exjerarca, la actual situación responde a una falta de equilibrio en la administración de recursos, consecuencia de decisiones que priorizan obras monumentales por encima del mantenimiento regular y extendido de la trama urbana.
400 cuadras que hoy están destruidas
Silveira, que encabezó la Lista 816 del Partido Nacional durante su mandato, recordó con detalle que bajo su administración se pavimentaron 400 cuadras en la ciudad de Artigas y otras 240 en el resto del departamento. Aquellas calles, asegura, son las que hoy se encuentran destruidas, veinte años después, por la falta de mantenimiento y una visión que —según él— desatiende lo cotidiano.
“En economía, y por lo tanto, en administración, no hay nada que inventar”, reflexiona el exintendente, remarcando que las obras de infraestructura no deben ser vistas como fines en sí mismos, sino como instrumentos de mejora sostenida en el tiempo.
Obras monumentales vs. justicia territorial
Uno de los ejes centrales del planteo de Silveira gira en torno al financiamiento de las grandes obras viales que la actual intendencia exhibe como emblemas de gestión. Reconoce que “no tiene nada contra el hormigón ni la carpeta asfáltica” y que el hormigón puede durar más de 50 años, pero alerta sobre las consecuencias de su aplicación desbalanceada: “Si la frazada es corta y uno se tapa la cabeza, se destapan los pies”.
La crítica apunta a que los fondos internacionales, como los otorgados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), han sido canalizados para obras vistosas en zonas céntricas, dejando de lado el mantenimiento básico y urgente en los barrios. “Los del centro tienen carpeta y los barrios marchan”, resumió con sarcasmo.
Un recuerdo para Patricia Ayala y un tirón de orejas a la actual gestión
En el mismo posteo, Silveira recupera una iniciativa vial previa —la intervención en la Avenida Baltasar Brum— y señala que el primer proyecto y su financiación fueron gestionados por la exintendenta Patricia Ayala, aunque sin explicar por qué no se concretó en su momento. No obstante, su comentario puede leerse también como un intento de poner en valor la capacidad de gestión técnica que hubo durante los gobiernos del Frente Amplio, en contraste con lo que considera una ejecución políticamente dirigida por parte del oficialismo blanco.
A lo largo del mensaje, Silveira insiste en que gobernar no es solamente hacer obras grandes y visibles, sino gestionar con justicia y equilibrio: “Gobernar es hacer que los beneficios lleguen a la mayor cantidad de ciudadanos posible, con la mayor justicia posible”.
Un llamado a recorrer, pero con precaución
Con una dosis de ironía final, Silveira invitó a los ciudadanos a recorrer la ciudad para comprobar la veracidad de sus dichos, pero aconsejó hacerlo “despacio, porque si se apuran, no hay suspensión que aguante”. Una frase tan elocuente como gráfica, que denuncia sin eufemismos la precariedad de la infraestructura barrial y que interpela directamente a las autoridades departamentales.
+datos
En tiempos donde la campaña electoral comienza a calentar motores, la publicación de Silveira no solo representa una opinión técnica sobre la vialidad urbana, sino también un mensaje político con múltiples destinatarios: la gestión blanca, los votantes desencantados y los actores que hoy buscan proyectar una nueva conducción para el departamento. Su posteo no pasa inadvertido, porque viene de alguien que conoce el poder… y sus veredas.


Fernando Pereira en Artigas: “Esta elección es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos”

Marcelo Soravilla responde a críticas del FA y lanza fuertes acusaciones contra el Ing. Ricardo Xavier

Patricia Ayala: “La desarticulación del Mides afectó el trabajo en territorio”

“La corrupción no puede naturalizarse”: Ricardo “Talo” Xavier cuestiona la gestión del Partido Nacional en Artigas y propone una nueva etapa para el departamento






Por primera vez un Ministerio tendrá un Stream para acercar a la población las políticas

Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari

500 Millas del Norte - Edición 55ª. Año 2025








