Ana Caram, subsecretaria de Turismo: “El turismo debe ser planificado y pensado desde el territorio

Política28/04/2025Redacción Diario La Noticia - Nota: Franco CousinRedacción Diario La Noticia - Nota: Franco Cousin
Ana Caram
Ana Caram

La subsecretaria de Turismo, Ana Caram, visitó el departamento de Artigas en el marco de una gira nacional destinada a potenciar el desarrollo turístico en todo el país. En una jornada de intensa actividad, Caram recorrió el emprendimiento turístico Safari Minero y destacó el potencial de Artigas como destino turístico singular en Uruguay, no solo por sus riquezas naturales, sino también por la mano de obra y el valor agregado que genera.

La subsecretaria fue recibida en las instalaciones de Oliveira Mineración, donde quedó gratamente sorprendida por el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del rubro de las piedras preciosas. “Desde el Ministerio de Turismo estamos recorriendo el territorio nacional, todo el Uruguay, como me gusta decirlo: el escritorio de nuestro escritorio debe ser el territorio uruguayo”, afirmó. Su presencia responde a una estrategia que busca acercar la gestión ministerial a la realidad de los departamentos, conocer de primera mano las necesidades, y contribuir activamente a la generación de fuentes de trabajo a través del turismo.

El desafío de agregar valor a las riquezas naturales

Durante su visita, Caram subrayó que el potencial de Artigas no se limita únicamente a la explotación minera de piedras semipreciosas, sino que reside también en el valor agregado que se ha sabido imprimir a esa riqueza natural. “Hoy, como Safari Minero, tener esa visita, esa recorrida, ver cómo se trabaja, cómo se genera una amatista, cómo se genera una piedra preciosa, y es nuestra, es parte de nuestro territorio y de nuestra gente”, destacó.

Este proyecto, que permite a los visitantes observar de cerca el proceso de extracción y elaboración de piedras preciosas, es, para la jerarca, un claro ejemplo de cómo el turismo puede combinarse exitosamente con la identidad cultural y productiva de una región. Según Caram, esto permite “surgir diferentes partes y generar una oferta que llegue a los uruguayos y a los visitantes del exterior”, con especial atención al turismo brasileño y argentino, dadas las ventajas de la cercanía geográfica.

Turismo planificado: una necesidad estratégica

Ana Caram insistió en que el impulso del turismo no puede ser un proceso dejado al azar. “No puede ser cliché, no puede ser eslogan. Es un trabajo que requiere kilómetros, que requiere andar, que requiere pensar, y debe ser planificado”, afirmó categóricamente. Recordó que, en su mejor momento, el turismo llegó a representar más del 8% del Producto Bruto Interno del país, y que sigue siendo un motor dinamizador de la economía, especialmente cuando otros sectores enfrentan dificultades.

En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de retomar conceptos como el turismo social, que en otros tiempos permitió a miles de uruguayos conocer rincones del país que de otra forma les hubieran resultado inaccesibles. “La oportunidad para todos los uruguayos y uruguayas de viajar, de tener ese espacio de esparcimiento, y conocer estas cosas maravillosas que tiene el Uruguay es fundamental”, aseguró.

Potenciar el Carnaval de Artigas

Durante su recorrido, Caram también dialogó con operadores turísticos y empresarios locales vinculados al Hotel Casino, un histórico impulsor de actividades culturales en la región. En este intercambio, se abordaron ideas para fortalecer uno de los principales eventos del departamento: el Carnaval de Artigas, considerado el mayor carnaval de samba del país.

Aunque lamentó no haber podido asistir este año debido a su reciente asunción en el cargo, Caram expresó su firme intención de participar en futuras ediciones y destacó la necesidad de trabajar en nuevos productos derivados del carnaval. Entre las propuestas, mencionó la posibilidad de ofrecer visitas guiadas a las escuelas de samba durante el proceso de preparación de sus espectáculos, permitiendo a los turistas vivir la experiencia previa al desfile.

“La idea es generar actividad no solo durante los días de carnaval, sino en todo el año, que quienes trabajan en el carnaval puedan encontrar en esto una oportunidad de ingreso constante”, explicó.

Un compromiso que debe ser compartido

Finalmente, Ana Caram reafirmó que el Ministerio de Turismo no puede —ni debe— actuar en soledad. Llamó a las intendencias y municipios a comprometerse activamente con el desarrollo turístico de sus territorios. “Con políticas nacionales, pensando para llegar a los departamentos, se necesitan intendencias que piensen y quieran un desarrollo de este tipo, y municipios que también estén comprometidos”, sentenció.

Con una visión clara, basada en la planificación, el compromiso territorial y la promoción de las identidades locales, la subsecretaria Ana Caram dejó un mensaje de optimismo para Artigas y para todo el norte uruguayo: el turismo, si se trabaja en conjunto, puede ser mucho más que una fuente de ingresos; puede convertirse en un motor de desarrollo humano, social y cultural para toda la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email