
Escuela Agraria de Artigas trabaja intensamente para sostener las trayectorias educativas de sus estudiante
Actualidad26/05/2025

“Nos apoyamos entre nosotros para poder sostener a los gurises”, afirmó la profesora María Elena Zárate, quien destacó el compromiso del equipo docente y de las familias.


La Escuela Agraria de Artigas atraviesa la mitad del año lectivo con un balance positivo, aunque enfrentando desafíos vinculados al sostenimiento de la permanencia y la motivación estudiantil. Así lo expresó la profesora adscripta María Elena Zárate en entrevista con nuestro equipo periodístico.
“Estamos trabajando intensamente para sostener las trayectorias educativas de los chiquilines”, señaló Zárate. Según explicó, el centro educativo mantiene una muy buena concurrencia gracias a un fuerte trabajo en equipo, donde docentes, educadores y personal de gestión se articulan para acompañar de cerca a cada estudiante.
Una de las estrategias implementadas ha sido el seguimiento personalizado de quienes presentan inasistencias. “Se hacen visitas a las casas, llamados telefónicos, reuniones con familias… Siempre tratamos de mantener contacto con ellos”, relató. Además, resaltó el compromiso de las familias, muchas de las cuales residen en el interior del departamento o incluso en otros departamentos. Para facilitar la participación, se han incorporado videollamadas a las reuniones escolares.
Desafíos de un horario extenso
Zárate reconoció que uno de los grandes desafíos actuales es sostener la motivación de los adolescentes ante jornadas escolares de tiempo completo, que se extienden desde las 7:30 hasta las 17:50 horas. “Es un horario cansativo para ellos. A veces los gurises no tienen interés en estudiar o en sostener el horario, por eso aplicamos diferentes estrategias”, comentó.
Ante esta realidad, el trabajo colaborativo del equipo docente se vuelve esencial. “Nos apoyamos entre nosotros para poder sostener a los gurises”, destacó.
Análisis pedagógico y acompañamiento
Respecto a los resultados académicos, ya se realizaron las primeras reuniones de evaluación tanto a nivel de EVI (Educación Básica Integrada) como de bachillerato tecnológico. “Los resultados han sido buenos, y en los casos de notas insuficientes, se están realizando apoyos pedagógicos junto a los docentes”, aseguró.
Por otra parte, informó que la carga horaria docente está actualmente cubierta. Aunque algunas horas quedaron vacantes tras movimientos de docentes a otros cargos, éstas fueron rápidamente reasignadas, especialmente en las materias del área agraria.
Un esfuerzo compartido
La profesora Zárate hizo hincapié en el esfuerzo colectivo que sostiene el proyecto educativo de la Escuela Agraria. “Es un trabajo a veces desgastante desde la docencia, pero el trabajo en equipo es lo mejor. Y cuando uno ve el compromiso de las familias, también se siente acompañado”, reflexionó.


El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef

Comisión de la Cuenca del Río Quaraí retoma trabajos y prioriza el cuidado ambienta

Escuela 40 inauguró un “museo escolar” creado por los alumnos






Rotary Club Sembrador dona heladera al Liceo 1 para fortalecer el plan de copa de leche
La institución educativa implementó este año, por primera vez, un servicio de apoyo alimentario para estudiantes de educación media superior. La donación será clave para garantizar la conservación de los alimentos y sostener la iniciativa.



Comisión de la Cuenca del Río Quaraí retoma trabajos y prioriza el cuidado ambienta

El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef







