
El senador del Partido Nacional y exministro del Interior, Luis Alberto Heber, aseguró este jueves que la denuncia que llevó a la imputación del exsenador del Frente Amplio
Política12/06/2025

Charles Carrera no fue motivada por una persecución política, como este último había afirmado, sino que surgió de militantes del propio Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio.
En declaraciones a la prensa, Heber explicó que cuando ocupaba la cartera del Interior, recibió en Rocha un pedido de audiencia por parte del alcalde de La Paloma —identificado como militante del MPP—, quien lo puso en contacto con los hermanos Hernández, también frenteamplistas. “Son ellos los que me piden que haga la investigación de una denuncia que no se había dado curso en la administración anterior del Frente Amplio”, aseguró el legislador nacionalista.
🔍 La acusación contra Carrera
La Fiscalía, a cargo de la fiscal Sandra Fleitas, imputó esta semana a Charles Carrera por tres delitos: fraude, falsificación ideológica y uso indebido de información privilegiada. El caso gira en torno a la utilización irregular del Hospital Policial para brindar asistencia médica durante años a un civil herido de bala en un confuso episodio ocurrido en 2012 en La Paloma, cuando Carrera era jerarca del Ministerio del Interior.
Según la acusación, el beneficiario fue atendido durante un largo período en el Hospital Policial, a pesar de no ser funcionario del Ministerio ni tener vínculo alguno con la fuerza. El episodio, que involucró un presunto disparo policial y una supuesta cobertura institucional, nunca fue completamente esclarecido.
🗣 Heber: “Presionaba a una víctima que nunca tuvo justicia”
En respuesta a las afirmaciones de Carrera —quien aseguró que Heber “armó esta causa” para perjudicarlo políticamente tras sus denuncias por contratos portuarios—, el senador blanco fue enfático: “Persecución ninguna, a todo caso de la gente de su propio partido”, señaló.
Heber defendió su accionar en el caso afirmando que, una vez recibida la denuncia, ordenó que se concluyera la investigación que “estaba parada” desde la administración anterior. Posteriormente, el área jurídica del Ministerio detectó “severas irregularidades” que ameritaban su elevación a la Justicia.
“Si estaba haciendo un bien y era un acto humanitario —ironizó Heber sobre la justificación de Carrera—, ¿por qué presionaba de la forma que presionó a una persona que es víctima terrible de un hecho que nunca se esclareció debidamente?”
🧾 Carrera señala persecución
El exsenador frenteamplista, por su parte, sostiene que el proceso judicial responde a un acto de persecución política por parte de Heber, motivado por las denuncias que él realizó tras el acuerdo con la empresa operadora del Puerto de Montevideo. También lo acusó de haber utilizado indebidamente la oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior para investigarlo.
La causa seguirá su curso en sede judicial, y se espera que en las próximas semanas la defensa de Carrera solicite medidas alternativas a la prisión, al tiempo que insistirá en su inocencia.


Soravilla compareció ante la Junta y explicó el cese de 51 funcionarios
El Intendente Departamental de Artigas dio explicaciones ante el Legislativo y anunció nuevo plan de retiro incentivado.

Ceses, legalidad y ética: la Intendencia de Artigas en el centro del debate público

Gobierno presentó proyecto estratégico para abastecimiento de agua potable


Nicolás Olivera presidirá el Congreso de Intendentes en el período 2025-2030
Soravilla integrará dos comisiones claves




Desarticulan red de tráfico internacional de armas entre Artigas y Brasil: tres personas condenadas

David Da Costa responde a críticas por presuntos acomodos y defiende postura en la Junta Departamental

Liceo N.º 5 del Pintadito se destaca a nivel nacional con proyectos audiovisuales estudiantiles

Graves denuncias del SUNCA en Artigas: “Parece tierra de nadie”








