

Nació el 1 de diciembre de 1917 en el departamento de Artigas (Uruguay), y falleció el 29 o 20 de julio de 2000 en Montevideo .
•Se graduó de ingeniero civil en la Universidad de la República (Montevideo) en 1943 .
•Fue profesor de Puentes y Grandes Estructuras entre 1953 y 1973, tanto en Montevideo como Buenos Aires, y conferencista invitado por la UNESCO en múltiples universidades .
Innovación: la cerámica armada
•Desarrolló una técnica estructural llamada cerámica armada, que consiste en colocar refuerzos de acero en hiladas de ladrillo para formar delgadas superficies curvas que resisten gracias a su forma, no al volumen. Es una alternativa más ligera, eficiente y económica frente al hormigón armado tradicional .
•Aplicó estas técnicas en silos, cobertizos industriales, gimnasios, mercados y sobre todo en edificaciones religiosas y obras públicas
Obras más destacadas
Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes (Atlántida)
•Construida entre 1959 y 1960 en la Ruta 11, Estación Atlántida, Canelones.
• Fue reconocida por su bóveda ondulada —sin columnas ni vigas— y el uso íntegro de ladrillo a la vista, con torre perforada de 15 m .
•En 2021, la UNESCO declaró esta iglesia Patrimonio de la Humanidad por su innovación constructiva y valor arquitectónico .
Principales obras en Uruguay:
•Iglesia de San Pedro (Durazno)
•Terminal de Ómnibus Municipal (Montevideo)
•Gimnasios polideportivos, como en Don Bosco o Durazno
•Mercado de frutas (actual gimnasio de Canelones)
•Torre de telecomunicaciones (TV canal 9)
Casa Dieste (Montevideo)
•Proyectada y construida entre 1961 y 1968 en Punta Gorda, Montevideo.
•Fue la vivienda del ingeniero y su numerosa familia (un matrimonio y 11 hijos), y también su estudio personal.
•Tiene alrededor de 350 m² distribuidos en tres patios que aseguran luz y ventilación natural en todos los espacios .
Reconocimientos
•Premio a la obra global (Bienal de Quito, 1990), Premio Gabriela Mistral de la OEA (1990) y Premio América a la Obra Global (1991)
•En 2005 fue declarado el “Año Eladio Dieste” por el MoMA de Nueva York, Princeton y MIT.
Legado y acceso guiado
•La obra y los escritos de Dieste se han estudiado en universidades de todo el mundo y compilados en monografías como Eladio Dieste: Innovation in Structural Art.
•La Fundación Eladio Dieste organiza visitas técnicas guiadas a varios de sus proyectos en Uruguay. Ofrecen distintas propuestas según los intereses del grupo y pueden incluir guías especializados, traslado, materiales, etc. Se recomienda reservar con antelación.
Obras principales en Artigas
1.Gimnasio Municipal de Artigas “Ingeniero Eladio Dieste”
•Se encuentra en la intersección de 18 de Julio y Av. Coronel Lecueder.
•Construido en coautoría con el arquitecto Cándido Zunin Padilla y participación del ingeniero Marcelo Sasson.
•Su diseño incorpora vigas de cerámica armada con bóvedas de doble curvatura y ventanas de inspiración lecorbusiana. Una innovación estructural destacada en su carrera .
•En 2017 fue declarado Monumento Histórico Nacional debido a su valor arquitectónico e innovación constructiva .
2.Tanque de agua en Barrio Artigas
•Fue construido en 1976 para abastecer de agua a la zona del barrio.
•Destaca su estructura de ladrillo calado (pared calada), alta (27 metros) y con forma de torre, concebida como un faro urbano. Es punto de referencia paisajística y urbano en la periferia de la ciudad .
•Exploraba técnicas constructivas sin necesidad de grúa, utilizando plataformas de trabajo móviles mientras alzaban la torre con ladrillo y mortero de forma artesanal pero exacta
3.Vivienda Saúl Dieste
•Ubicada en Rincón 329, en la ciudad de Artigas.
•Es una vivienda familiar diseñada en 1954 por el propio Eladio Dieste para un pariente (Saúl Dieste).
•Destaca por su diseño racional y detallado, como las puertas interiores de sección elíptica y postigones deslizables que controlan la temperatura, elementos poco comunes en viviendas de esa época en Artigas
✅ Principales obras por departamento
Maldonado
•Casa Berlingieri, Punta Ballena (1947): considerada su primera bóveda de ladrillo armado, con luz de 6 m y diseño estructural de Antonio Bonet con asesoría de Dieste
•Centro Deportivo Municipal Carolino (San Carlos, CEDEMCAR) (1968): gimnasio con bóvedas de doble curvatura y estructura eficiente, declarado Monumento Histórico .
•Torre de Telecomunicaciones (Maldonado) (1985‑86): una esbelta torre calada de 66 m de altura y base de solo 3 m de diámetro, emblemática de su cerámica armada
Durazno
•Iglesia de San Pedro, reconstruida entre 1969 y 1971: conserva la fachada original, con una cubierta de ladrillo armado y un impresionante rosetón de sección hexagonal concéntrica
•También ejecutó el gimnasio municipal de Durazno (1974‑75), con bóvedas de doble curvatura, otro ejemplar representativo en el departamento
Salto
•Terminal Municipal de Ómnibus (Salto, c. 1973): cubierta de bóvedas autoportantes con volado doble y pilares centrados, muy audaz estructuralmente .
•Parador Ayuí (“La Gaviota”) (1976): estructura icónica con semi‑bóvedas sostenidas en un pilar central, hoy trasladada a entrada urbana de Salto
•Planta embotelladora Refresco del Norte / Caputto (Bella Unión): bóvedas en fábrica agroindustrial asociada al primer proyecto conjunto con Néstor Minutti
Paysandú
•Azucitrus S.A., procesadora de frutas (1986‑87): complejo con grandes luces libres (≈ 30 m) y bóvedas de doble curvatura
Colonia y Río Negro
•Silos en Young (Río Negro): silos cooperativos de gran escala construidos con bóvedas eficientes, declarados Patrimonio Cultural en 2017
•Depósito / Embotelladora Fagar S.A. en Tarariras (Colonia): estructura con bóvedas autoportantes y volado frontal notable.
Montevideo y Canelones
•Fábrica TEM S.A. / depósito Unilever, Montevideo: naves ventiladas con pilares interiores, luces libres de ~43 m
•Banco de Seguros del Estado, depósitos y estructuras portuarias: cubiertas sin apoyos intermedios de hasta 50 m de luz, visibles desde la rambla
•Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, Malvín: proyecto iniciado en los 60s; quedó inconcluso el campanario diseñado por Dieste
•En Canelones: además de la iglesia de Atlántida, hay varias obras como depósitos, torres de agua y agroindustrias en zonas como Las Piedras, Juanicó o Las Vegas .


Dulce y poderosa: las propiedades de la miel que cautivan a la ciencia y a la tradición

Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

Los efectos negativos del estrés en tu salud y cómo combatirlos

Seis formas en que el alcohol puede afectar a la salud intestinal y digestiva
La bebida puede tener muchas consecuencias negativas para el aparato, desde síntomas a corto plazo hasta riesgos a largo plazo.






Orsi: “El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”

Nueva estrategia revinculó a más de 2.000 niños y adolescentes al sistema educativo









