La mayoría de los virus respiratorios detectados este invierno son H1N1 y VRS

Actualidad27/08/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
enfermeria
enfermeria

Este invierno en Uruguay estamos viviendo una temporada extendida en cuánto a la circulación de virus respiratorios: Influenza, VRS y Covid. Las autoridades del MSP han ampliado la vacunación a embarazadas del Virus Sincitial Respiratorio hasta el 30 de setiembre y aún quedan vacunas disponibles contra el virus de la gripe. La semana pasada se confirmó la circulación de nuevas variantes del Covid 19, Nimbus y Frankestein. La doctora en Ciencias Biológicas Florencia Cancela, integrante de la Unidad de Bacteriología y Virología del Instituto de Higiene, dijo a Informativo Uruguay que estas “dos variantes se registraron por primera vez en enero de este año y en poco tiempo lograron diseminarse en forma muy rápida en Asia y en Canadá, donde surgieron y desplazaron a las variantes que circulaban en esas zonas”.

Cancela explicó que “el virus del Sars Cov 2 tiene alta tasa de mutación y es esperable que se generen nuevas variantes, los que circulan en la actualidad son sublinajes de Omicron”. La viróloga explicó que se ha observado una mayor transmisibilidad del virus, “pero no hay evidencia de mayor sintomatología clínica, ni de aumento, ni de agravamiento de casos”.

La mayoría de casos de virus respiratorios que circulan hoy, son H1N1 y VRS, “la circulación de Sars cov 2 se mantiene baja, y no esperamos que haya en el corto plazo un cambio epidemiológico, aunque en el verano hay un leve repunte de Covid, porque baja los casos de otras enfermedades virales respiratorias, pero igual se mantiene baja su circulación”, señaló Cancela.
La Unidad de Bacteriología y Virología del Instituto de Higiene continúa realizando vigilancia genómica de infecciones respiratorias, incluyendo Covid, en aguas residuales, que es una metodología de tomar muestras a la población de forma no invasiva.
“Se ha visto que la mayoría de estos virus se excretan y en las aguas residuales podemos realizar un seguimiento de su prevalencia y estimar que variantes o subtipos están circulando y se puede llegar a prevenir algún brote epidémico”, dijo la viróloga.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email