Comisión investigadora en Baltasar Brum: Soravilla se refirió a denuncias de supuesta corrupción

Política10/09/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
emiliano

El intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, se pronunció tras la creación en la Junta Departamental de una comisión preinvestigadora a raíz de una denuncia presentada en Fiscalía que involucra a un funcionario del municipio de Baltasar Brum. El jefe comunal subrayó la necesidad de esperar los resultados judiciales y anunció una investigación administrativa interna.

Denuncia y procedimiento 
institucional

En la Junta Departamental de Artigas se votó la conformación de una comisión preinvestigadora luego de conocerse una denuncia presentada en Fiscalía contra un funcionario municipal de Baltasar Brum. La denuncia fue realizada por su propia pareja y refiere a hechos que, de confirmarse, podrían constituir actos de corrupción en el marco de sus funciones.
El intendente Emiliano Soravilla explicó que, si bien aún no recibió comunicación formal, se actuará conforme a derecho:
“La Junta analiza primero los hechos y luego resuelve si corresponde continuar investigando. En paralelo, si Fiscalía avanza, la intendencia tendrá que iniciar su propia investigación administrativa interna”.

Investigación administrativa
y garantías

Consultado sobre la eventual separación del cargo del funcionario denunciado, Soravilla señaló que la investigación administrativa puede realizarse con o sin esa medida, dependiendo de lo que indiquen los técnicos jurídicos.
“El énfasis está en que hablamos de denuncias, no de condenas. No podemos prejuzgar. Existen mecanismos en Fiscalía, en la Junta y en la propia intendencia para determinar responsabilidades”, sostuvo.

Detalles que llamaron
la atención

El jefe comunal admitió que la situación sorprendió, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino porque la denuncia provino de la pareja del funcionario.
“Llama la atención que sea su propia pareja quien lo denuncia, e incluso que se haya mencionado cierta complicidad en algunos episodios. Pero todo eso deberá ser analizado en las instancias correspondientes”, afirmó Soravilla.
Además, se supo que el denunciado manifestó públicamente que sus acciones contaban con el conocimiento del entonces alcalde. Sobre este punto, el intendente indicó:
“Ese será otro aspecto de la investigación. Cada parte tendrá derecho a su defensa y nosotros esperaremos los resultados de los procesos”.

Reclamos por
transparencia y
pedidos de informes

En paralelo a estas denuncias, desde la oposición surgieron críticas por la falta de respuesta a algunos pedidos de informes. El edil del Frente Amplio, Guillero  Gasteazzoro, aseguró que la intendencia no ha contestado solicitudes vinculadas a resoluciones e ingresos de funcionarios.
Soravilla reconoció que pueden existir demoras, pero lo atribuyó a cuestiones operativas:
“En ocasiones nos piden todas las resoluciones de cuatro o cinco años de gobierno. Eso es imposible de entregar en copias físicas. Lo que hacemos es invitar a los ediles a revisar los libros de resoluciones en la propia intendencia. El trabajo administrativo que implicaría fotocopiar todo ese material retrasa las respuestas, pero estamos cumpliendo en tiempo y forma en la medida de lo posible”, explicó.

Transparencia y
publicaciones en la web

Otro de los puntos cuestionados refiere a la publicación de resoluciones en la página web de la intendencia. El intendente aclaró que solo se difunden aquellas que la normativa exige, como licitaciones y llamados públicos.
“No existe obligación legal de publicar todas las resoluciones. Algunas incluso son de carácter reservado. Los ediles siempre tienen la posibilidad de consultar los documentos físicamente en nuestras oficinas”, detalló.
Polémica en redes sociales

En las últimas semanas también se generó controversia por la supuesta eliminación de comentarios en la página de Facebook de la intendencia, algunos de ellos realizados por el exintendente Julio Silveira. Soravilla aseguró desconocer esa situación:
“La página está para difundir el trabajo de los funcionarios municipales. Ignoro si se borran comentarios. A veces son las propias redes las que bloquean mensajes ofensivos, pero no tengo conocimiento de un borrado específico”.

Caso Bella Unión y
llamado a sala

Finalmente, Soravilla fue consultado por el llamado a sala de la alcaldesa de Bella Unión, Fabiana García, tras denuncias de persecución laboral realizadas por el gremio AEMBU.
“La Junta Departamental es un organismo autónomo. Si resolvió llamar a sala a la alcaldesa, ella tendrá la oportunidad de dar las explicaciones pertinentes. Sé que ya mantuvo reuniones con el gremio y que podrá presentar sus argumentos”, señaló.

Un proceso en marcha

El intendente concluyó que la situación en Baltasar Brum seguirá su curso en tres niveles: el judicial, a través de Fiscalía; el político, en el ámbito de la Junta Departamental; y el administrativo, dentro de la propia intendencia.
“Cuando recibamos formalmente la comunicación de Fiscalía, iniciaremos las acciones que correspondan. Por ahora debemos esperar y no prejuzgar”, insistió Soravilla.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email