
Reclamo por un CTI público en Artigas: críticas del Dr. Arion Fontoura a la actual administración
Salud12/09/2025

El médico artiguense cuestionó en redes sociales la falta de avances en la creación de un centro de cuidados intensivos en el Hospital de Artigas, pese a la existencia de convenios y fondos asignados. Apuntó contra el MSP y planteó posibles intereses privados en juego.


⸻
Un reclamo histórico
La ausencia de un CTI público en Artigas continúa siendo una de las principales carencias del sistema de salud en el norte del país. Actualmente, los pacientes que requieren cuidados intensivos deben ser derivados a otros departamentos o acceder a camas en instituciones privadas, lo que genera demoras, costos adicionales y situaciones de angustia para las familias.
En este contexto, el Dr. Arion Fontoura realizó un fuerte planteo en su cuenta de Facebook, en el que exigió explicaciones sobre la falta de avances en el proyecto de un CTI para el Hospital de Artigas.
“¿Por qué no lo quieren hacer?”
El profesional recordó que se firmó un convenio entre la Intendencia y ASSE para la creación del CTI, que contemplaba tanto los recursos para la obra como la mano de obra necesaria. Además, subrayó que al hospital se le habían asignado 60 millones de pesos anuales para cubrir los cargos necesarios para su funcionamiento.
“Quiero que algún usuario de los 35 mil que tiene el hospital de Artigas se manifieste si cree que no es necesario tener un CTI público. Quiero que manifieste si prefiere que lo trasladen a él o a sus familiares a otro departamento como sigue sucediendo por falta de camas en el privado”, expresó Fontoura.
El médico planteó tres interrogantes centrales:
1. ¿El MSP, en vez de impulsar el proyecto, lo está frenando?
2. ¿Los 60 millones destinados al CTI se utilizaron para financiar otros cargos fuera de Artigas?
3. ¿Prima más el interés de las mutualistas privadas que el de los usuarios?
Costos y beneficios
Fontoura sostuvo que los argumentos esgrimidos por el MSP sobre “falta de pasos administrativos” no justifican la paralización de una obra tan reclamada. Según sus cálculos, mantener un CTI en Artigas sería más barato que seguir financiando traslados y camas privadas en otros departamentos.
Además, destacó que la instalación de la unidad permitiría atender a los pacientes en su lugar de residencia, brindar mayor tranquilidad a las familias y mejorar los salarios de los funcionarios del hospital.
Un mensaje directo a las autoridades
El médico cerró su análisis con un mensaje contundente: “Si quieren beneficiar a privados, dejen ese lugar. Pónganse la camiseta y sáquense las caretas”, en clara alusión a las autoridades sanitarias que, según él, estarían postergando una obra esencial para la salud del departamento.


Cese de médica en policlínicas barriales genera preocupación en Artigas


Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos

Primeros auxilios que todos deberíamos saber.

MSP extiende hasta el 30 de setiembre la vacunación contra el virus sincicial respiratorio




Centro Comercial confía en la continuidad de los descuentos del BROU

Comisión investigadora en Baltasar Brum: Soravilla se refirió a denuncias de supuesta corrupción


Cese de médica en policlínicas barriales genera preocupación en Artigas

Carnaval de Artigas 2026 tendrá dos categorías y dos cuadras gratuitas de desfile







