

La directora del hospital, doctora Paula Chalart, explicó que la obra no cumplió los pasos formales iniciales y que se decidió solicitar una auditoría y la intervención del Ministerio de Salud Pública antes de avanzar.


⸻
Reunión clave para el futuro del CTI
En el Hospital de Artigas se llevó a cabo una reunión previamente agendada, cuyo eje central fue la definición de los pasos a seguir respecto al proyecto de un Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) de adultos. La directora, doctora Paula Chalart, señaló que la obra, planificada en la gestión anterior, no respetó el procedimiento que exige el aval del Ministerio de Salud Pública (MSP) desde el inicio.
El convenio estipulaba que el CTI debía estar en funcionamiento el 1.º de marzo de este año, hecho que no ocurrió.
Auditoría y evaluación de viabilidad
Chalart indicó que, al asumir su cargo, entendió necesario “hacer un parate” y solicitar una auditoría de la obra, con foco en los procedimientos de compra. Paralelamente, se pidió al MSP un relevamiento de la viabilidad del proyecto, que incluya la cantidad de camas necesarias y los costos reales de mantenimiento.
“Construir el CTI no es solo levantar la obra, implica recursos humanos, servicios y un costo anual importante. Tenemos que analizar si realmente es lo mejor para la ciudadanía”, expresó la directora.
Otras necesidades en la salud departamental
La doctora también advirtió que, aun con un CTI polivalente, algunos pacientes —neurológicos, neuroquirúrgicos y cardiológicos— deberían seguir siendo trasladados. Además, subrayó que existen otras carencias que podrían priorizarse, como neonatología o traumatología, áreas que actualmente dependen en parte del sector privado.
“Debemos poner todas las necesidades sobre la mesa y priorizar lo que realmente requiere la población de Artigas, sin politizar el tema, con responsabilidad y pensando en lo que más convenga al departamento”, afirmó.
Trabajo conjunto con la Intendencia
Tras el encuentro con el intendente, Chalart explicó que se acordó presentar por escrito la evaluación con todos los números y el informe del MSP. La Intendencia se comprometió a colaborar en este proceso.
“El objetivo es que, de concretarse una obra de esta magnitud, sea útil, sostenible y realmente aprovechable por los ciudadanos”, concluyó.




Dos nuevas prestaciones fortalecerán el acceso equitativo en el Sistema Nacional Integrado de Salud

Abordaje mínimamente invasivo en la patología de la pared abdominal: lo que la población debe saber






Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre

Sorteo del 5 de Oro: este miércoles se juegan casi 50 millones de pesos

ARPA conmemora el Día del Retirado Policial con actos de homenaje













