Salud mental en el centro del debate en Artigas

Salud11/09/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Nerysabel

En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, autoridades destacaron la importancia de sensibilizar a la comunidad y anunciaron talleres para jóvenes durante la Expo Educa
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la licenciada Nerysabel Guichón, referente del Ministerio de Salud Pública en el departamento, encabezó una jornada de reflexión junto a representantes de la Junta Nacional de Drogas y autoridades de la región. La instancia puso el foco en la situación actual de la salud mental en Uruguay y en las acciones que se vienen impulsando desde el Estado para enfrentar esta problemática.

Reflexión y sensibilización
en una fecha clave


Guichón subrayó la relevancia de aprovechar la jornada no solo para recordar la magnitud del problema, sino también para abrir espacios de diálogo.
“Hoy estamos en pleno trabajo sobre los dispositivos y diagnósticos de nuestra comunidad, pero también es una fecha para reflexionar sobre un tema trascendental”, indicó.
En este sentido, anunció que el próximo 17 de septiembre, en el marco de la Expo Educa, se realizarán talleres dirigidos a jóvenes sobre salud mental y prevención del suicidio. “Será un día de reflexión y de sensibilización, sobre todo para los jóvenes, aprovechando la oportunidad que nos brinda la Expo Educa. En la mañana y en la tarde trabajaremos en el CECOE, contiguo al gimnasio municipal”, explicó.

Una realidad preocupante


La licenciada remarcó que Uruguay ocupa los primeros lugares en la región en consumo per cápita de alcohol y cocaína, además de ser el país con mayor tasa de suicidios.
“Estamos apostando fuerte a la sensibilización, la educación y el trabajo comunitario. En los próximos días tendremos conformado un equipo con un coordinador de salud mental a nivel ministerial y un cronograma de actividades en la comunidad”, adelantó.

Falta de especialistas y
desafíos regionales


Uno de los puntos críticos en Artigas y la región es la carencia de profesionales especializados en salud mental.
“Sin duda, hay una dificultad en ese aspecto. Ayer mismo, en un encuentro regional de ASSE en Salto, uno de los temas principales fue justamente la redistribución y el nombramiento de especialistas para nuestra zona”, indicó Guichón.

Próxima habilitación de 
la sala de psiquiatría


Consultada sobre la apertura de la sala de psiquiatría en el Hospital de Artigas, la licenciada aseguró que se encuentra en la etapa final de ajustes.
“Estamos esperando la habilitación. Faltan algunos detalles vinculados a recursos, pero todo está pronto como para que en los próximos días se concrete”, sostuvo.

Cifras que preocupan


Aunque evitó dar números concretos sobre los intentos y muertes por suicidio en Artigas, Guichón reconoció la gravedad de la situación.
“Estamos muy preocupados por las cifras. Por eso salimos a trabajar ya, y a partir de la segunda quincena de septiembre tendremos un cronograma de actividades comunitarias preestablecido”, afirmó.

Un compromiso colectivo


La conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio en Artigas se convirtió así en un llamado a la acción, con énfasis en la prevención, la educación y la necesidad de recursos humanos en salud mental. La expectativa está puesta en que las próximas semanas marquen un punto de partida para un trabajo más sistemático, con la juventud en el centro de las estrategias de sensibilización.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email