
La Junta Departamental inicia su ciclo de sesiones descentralizadas en Bella Unión
Política19/09/2025
Redacción Diario LN.
El presidente de la Junta Departamental de Artigas, doctor Nelton Barreda, anunció que el organismo celebrará su primera sesión ordinaria descentralizada del año en la ciudad de Bella Unión. La iniciativa busca acercar el poder político a las localidades del interior, escuchar a la ciudadanía y recoger sus inquietudes de primera mano.


Una sesión con la comunidad
como protagonista
La Junta Departamental sesiona este martes en la alcaldía de Bella Unión a partir de las 20:30 horas. La dinámica de estos encuentros tiene un rasgo distintivo: la ciudadanía participa en el inicio de la sesión, exponiendo sus necesidades y planteos directamente ante los ediles.
“Recibimos delegaciones de diferentes entidades y agrupaciones civiles, escuchamos sus planteos y luego encaminamos las gestiones a las comisiones correspondientes o a las instituciones que deban dar respuesta”, explicó Barreda.
Esta modalidad, instaurada años atrás, se ha consolidado como una herramienta de apertura y de diálogo entre el gobierno departamental y la sociedad.
Un proyecto sostenido de
descentralización
Barreda recordó que la descentralización es un eje de trabajo que viene impulsando desde anteriores períodos como presidente de la Junta.
“No solo se trata de sesionar en las tres alcaldías del departamento —Bella Unión, Baltasar Brum y Tomás Gomensoro— sino también de llegar a localidades más pequeñas. Vamos a concurrir a Cainza, Capica, Colonia Palma, Topador, Bernabé Rivera, Paso Campamento y Sequeira, entre otros, para mantener reuniones con las fuerzas vivas de esos lugares”, indicó.
La idea es extender la presencia institucional a las comunidades más apartadas, donde los vecinos suelen tener menos oportunidades de trasladarse.
La descentralización como
compromiso histórico
El presidente de la Junta enfatizó que la descentralización es un tema que lo ha movilizado desde hace décadas.
“Yo siempre fui un hincha de la descentralización, desde hace 30 o 40 años. Siempre luché para que la gente que está lejos de las esferas para que pueda acceder al mismo. Muchas veces, no sabemos lo que ocurre en el interior profundo. Nuestra responsabilidad es ir a escuchar, recoger las inquietudes y buscar allanar el camino para que se solucionen”, afirmó.
Para Barreda, la descentralización implica romper con la lógica burocrática de las capitales:
“El poder tiene que llegar al pueblo. No siempre el pueblo puede venir hasta aquí, por diferentes circunstancias. Somos nosotros quienes debemos ir hacia él. Eso, para mí, es fundamental.”
Convocatoria abierta a los
vecinos
La sesión de Bella Unión será, además, una oportunidad para que cualquier vecino pueda presentarse y expresar sus inquietudes.
“Exhortamos a que todas las entidades, agrupaciones y vecinos en general participen. Incluso un vecino, de manera individual, puede acercarse a plantear una necesidad. Será recibido con mucho gusto”, aseguró el presidente de la Junta, tras una entrevista con la prensa local
Próximas fechas en el
calendario
Tras la sesión en Bella Unión, la Junta Departamental continuará su cronograma descentralizado en el resto de las alcaldías del norte:
•9 de octubre en Baltasar Brum
•6 de noviembre en Tomás Gomensoro
Estas instancias consolidan el esfuerzo de la Junta Departamental por acercar el trabajo político a las comunidades, dando voz a los ciudadanos y fortaleciendo el vínculo democrático en el departamento.


"Tránsito con balance positivo: más controles, menos ruidos y conciencia ciudadana”

Patricia Bonilla analizó el paro parcial del PIT-CNT y la realidad laboral en Artigas

Tensiones internas en el Frente Amplio de Artigas: Marianela Olivera pide respeto y aguarda resolución

Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre





Impulso a los emprendimientos locales: créditos subsidiados para monotributistas MIDES

Críticas desde adentro: la agrupación País cuestiona la gestión de salud y el rumbo político en Artigas


Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre












