
Violencia de género y salud mental: Gasteasoro advierte sobre la urgencia de protocolos en instituciones públicas
Política23/09/2025
Redacción Diario LN.
El legislador departamental Guillermo Gasteasoro se refirió a la condena de un jerarca del gobierno departamental por violencia doméstica y destacó la necesidad de fortalecer la prevención, detección y actuación frente a agresores en el ámbito institucional. Además, alertó sobre un problema creciente de salud mental post pandemia en la sociedad.


Rechazo contundente a la
violencia y el acoso
Gasteasoro comenzó sus declaraciones subrayando que, más allá del cargo que ocupaba la persona procesada, la violencia doméstica y basada en género es inaceptable. “Como bancada y como partido político, siempre rechazamos y repudiamos todos estos hechos de violencia”, afirmó.
El legislador insistió en que la violencia no se limita a lo físico, sino que también incluye agresión verbal, psicológica y económica. “En la intendencia hubo denuncias de acoso laboral y sexual; algunas personas que denunciaron fueron sometidas a persecución económica. Eso también es violencia”, señaló.
La necesidad de protocolos
y detección temprana
Gasteasoro destacó que es fundamental que las instituciones públicas cuenten con mecanismos para detectar y actuar frente a casos de agresión. Recordó la colaboración con el doctor Marcelo Silva en el establecimiento de protocolos de actuación y detección de personas agresivas.
“Hay que detectar estos casos principalmente antes de que ocurran los hechos graves y, sobre todo, hay que rechazarlos de manera categórica”, explicó.
El legislador enfatizó que la prevención institucional debe ser integral, abordando la violencia en todas sus formas y protegiendo a las personas vulnerables. “No podemos limitar nuestra actuación a lo que vemos; hay que trabajar desde la raíz, desde la prevención”, añadió.
La salud mental como factor
clave
Gasteasoro alertó sobre la crisis de salud mental que atraviesa la sociedad a nivel nacional y departamental. Según el legislador, muchos problemas de agresión y violencia están vinculados a situaciones psicológicas no resueltas, agudizadas por la pandemia.
“El encierro y las restricciones post pandemia causaron un daño psicológico importante. Hoy estamos viviendo una situación extrema de salud mental que afecta a individuos y comunidades”, sostuvo.
El legislador hizo un llamado a que la atención en salud mental se convierta en una prioridad en la agenda pública, ya que es un factor que influye directamente en la seguridad, la convivencia y la prevención de la violencia en todos los ámbitos.
Hacia una sociedad más
segura y saludable
Para Gasteasoro, el desafío es doble: implementar protocolos claros en las instituciones y atender de manera efectiva la salud mental de la población. Esto, afirmó, permitirá reducir los riesgos de violencia y garantizar un ambiente seguro y justo en el ámbito laboral y social.
“Es un problema estructural que requiere soluciones integrales. La sociedad está enferma, y es nuestra responsabilidad actuar desde todos los frentes: prevención, sanción y asistencia psicológica”, concluyó.


Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre

Gestión Ambiental refuerza el trabajo en el vertedero municipal


MGAP AVANZA EN NEGOCIACIONES PARA DIVERSIFICAR EXPORTACIONES AGROPECUARIAS CON MÉXICO

Buena concurrencia en la Feria de Emprendedores Locales en el Paseo de los Artesanos




Uruguay Impulsa inicia segunda etapa de formación técnica

Gestión Ambiental refuerza el trabajo en el vertedero municipal

Informe técnico de la Jutep señala incompatibilidad en el accionar de Álvaro Danza

El DEA (desfibrilador externo automático): un aliado para salvar vidas

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE












