
Plan Invierno en Artigas: Laura Cafaro destacó la necesidad de un abordaje humano para personas en situación de calle
Actualidad24/09/2025

La adjunta a la Dirección Nacional de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Laura Cafaro, visitó Artigas en el marco de la recorrida nacional por los refugios y centros de evacuados. Subrayó la importancia de un contacto directo con las personas y advirtió sobre el aumento de la situación de calle en todo el país.


Una recorrida nacional en
tiempos de emergencia
En el marco del Plan Invierno, que se extiende desde el 15 de mayo hasta el 31 de octubre, el Ministerio de Desarrollo Social está recorriendo todos los departamentos del país. La visita a Artigas forma parte de ese itinerario, que se da en un contexto de especial sensibilidad: el pasado 23 de junio se decretó la emergencia nacional con alerta roja para personas en situación de calle.
“Estamos recorriendo los refugios y los centros de evacuados en el marco de la emergencia nacional. Queremos ver de cerca cómo se está trabajando en cada territorio y cómo se está respondiendo a esta realidad que nos preocupa a todos”, explicó Cafaro.
Un aumento visible en la
situación de calle
Consultada sobre la realidad local, Cafaro sostuvo que lo que ocurre en Artigas refleja lo que se está observando en el resto del país: un aumento sensible en la cantidad de personas en situación de calle.
“No solo encontramos a quienes ya venían recurriendo a los refugios, sino también a personas que hasta ahora no se acercaban ni a un centro de salud, ni a un refugio, ni a un establecimiento educativo. Eso tiene que ver con que nosotros salimos al encuentro, vamos a dialogar con ellos y los reconocemos como sujetos de derechos”, remarcó.
El derecho a una vida digna
Para la jerarca, la clave está en cambiar el enfoque con el que se aborda a esta población.
“A cada persona la consideramos como un sujeto de derechos, alguien que merece una vida digna. Por eso insistimos en salir a buscarlos, en escucharlos y en acompañarlos, porque muchas veces no se acercan por desconocimiento o por experiencias negativas previas”, afirmó.
Barreras de información y
estigmatización
Según Cafaro, las dificultades que enfrentan las personas en situación de calle se deben tanto a la falta de información como a ciertas actitudes de rechazo en ámbitos institucionales.
“Algunas personas no conocen dónde están las oficinas del Mides o a qué servicios pueden acceder. Pero también sucede que, cuando llegan a esos lugares, no siempre son recibidas de la mejor manera. Si alguien no está bien vestido o tiene olor, puede sufrir prácticas estigmatizantes, y eso los aleja. Todos sabemos que si no nos tratan bien en un lugar, difícilmente volvamos”, reflexionó.
En este sentido, enfatizó que la estrategia del ministerio busca revertir esa situación con un acercamiento humano y respetuoso.
“Se trata de brindar contención y acompañamiento, no de juzgar. La dignidad de la persona tiene que estar siempre en el centro de nuestras acci


Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Turismo en expansión: Hotel Casino San Eugenio y Safari Minero impulsan a Artigas como destino nacional

Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Marcelo Silva: “En política lo más importante es la gente, no los colores partidarios”

Estudiantes del Liceo Pintadito CME participaron en el Festival Nacional de Cine Estudiantil en Montevideo




Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Plan Invierno en Artigas: Laura Cafaro destacó la necesidad de un abordaje humano para personas en situación de calle

Orsi: Uruguay está en condiciones de ofrecerse al mundo como promotor del diálogo que conduzca a la construcción de la paz

Miriam Britos: “El gran desafío es que Artigas no quede relegado en el presupuesto nacional”







