
Federación de Funcionarios de Salud Pública exige respuestas por el CTI público en Artigas
Actualidad26/09/2025

El directorio de la Federación de Funcionarios de Salud Pública eligió Artigas como sede de una histórica movilización nacional. Víctor Martínez, integrante del organismo, cuestionó la falta de avances en la concreción del CTI de adultos prometido para el hospital local y reclamó transparencia en el manejo de los fondos asignados.


Una movilización con fuerte
simbolismo
La concentración de trabajadores de la salud en Artigas fue definida por Martínez como un reconocimiento a la participación constante de los funcionarios del departamento. “Cada movilización que se hace en la capital, Artigas siempre está presente con dos ómnibus como mínimo. Por eso hoy devolvemos ese cariño, eligiendo el punto más alejado de Montevideo para movilizarnos”, expresó.
Según informó, llegaron delegaciones de Montevideo, Rivera, Tacuarembó, Paysandú, Salto y Bella Unión, sumando entre 350 y 400 participantes. “Es una emoción muy grande y también una demostración de que el sindicato organizado puede reclamar, movilizarse y a la vez no descuidar la atención de los usuarios, gracias a los compañeros que quedaron cubriendo las guardias”, destacó.
El recorrido y los reclamos
La marcha partió por Avenida Lecueder, continuó por Eduardo M. Castro y culminó en Amaro F. Ramos, frente al hospital de Artigas, donde se realizó una oratoria. Allí, la federación reiteró sus principales reivindicaciones en el marco del presupuesto quinquenal y, en particular, exigió una explicación sobre el CTI público prometido y nunca concretado.
“Queremos saber qué pasó con el dinero votado en 2022, destinado a crear cargos para SAME 105 y para el CTI público. A Artigas se le asignaron recursos para 37 cargos y se transfirieron fondos a Arquitectura de ASSE, en coordinación con la Intendencia. El presupuesto estaba, pero la obra se frenó y las respuestas nunca fueron claras”, señaló Martínez.
Un millón y medio de dólares
sin destino claro
El integrante del directorio afirmó que los recursos previstos ascendían a 1,5 millones de dólares anuales. “La dirección del hospital dijo que no tenían ese dinero, pero sabemos de buena fuente que estuvo disponible hasta mayo. Queremos que se explique en qué se usó, porque se trataba de fondos específicos para el CTI”, afirmó.
Martínez recordó que en la gestión anterior, encabezada por Leandro Cipriani, se había prometido la concreción del proyecto. “Se iniciaron obras, con trabajadores de la Intendencia, y se avanzó. Había plazos estimativos, incluso se habló de inauguración, pero la nueva dirección asumió y en menos de dos semanas anunció que Artigas no tendría CTI público. Queremos saber por qué”, insistió.
Denuncias de falta de
voluntad política
La dirección anterior venía trabajando en eso, por eso es que nosotros, cuando vino Cipriani acá a prometer un CTI público, salimos a denunciarlo en fecha que él vino a prometer un CTI público y que no lo había cumplido, y a pocos meses Votó una rendición de cuenta y se estuvo acá firmando lo que fue el contrato para la creación de un CTI público. La movilización no la hicimos, pero hicimos la denuncia correspondiente, tuvimos reunión con el directorio de ASSE, sostuvo.
“Los trabajadores somos testigos de todo ese proceso. La plata estaba, los tribunales estaban, los cargos estaban. Lo que faltó fue voluntad política”, afirmó.
Martínez también cuestionó los argumentos oficiales que justificaron la paralización de la obra.
“Ahora dicen que la infraestructura no cumple con los estándares, pero el proyecto fue diseñado y aprobado por la propia arquitecta que hoy dirige el área de arquitectura de ASSE. Un día dicen eso, otro día hablan de boletas, otro día del CTI neonatal. Nos parece un total desconocimiento”, expresó.
Reclamos más allá del CTI
El sindicalista señaló además la necesidad de revisar el funcionamiento de las camas privadas que ASSE mantiene contratadas desde 2015. “Nunca se hizo un seguimiento real de si los pacientes que ocupan esas camas cumplen con los criterios o si deberían haber sido trasladados. Pedimos una comisión que controle la evolución de esos usuarios y garantice transparencia en el gasto”, señaló.
En relación a la atención en salud mental, Martínez saludó la separación de pacientes con patologías específicas, pero cuestionó la forma en que se comunicó. “No podemos venderle a la población que tenemos una sala de salud mental cuando solo contamos con un psiquiatra y no con un equipo multidisciplinario. Es una necesidad real, pero no podemos disfrazar lo que todavía no está”, advirtió.
Exigen definiciones claras
La FFSP anunció que seguirá reclamando explicaciones tanto a ASSE como a la Intendencia de Artigas, a la que pedirán una reunión formal. “Queremos definiciones claras: si no quieren un CTI público, que lo digan. Pero no pueden dejar en la nada una obra que ya tenía fondos, cargos asignados y personal pronto para trabajar. La población de Artigas merece una respuesta”, concluyó Martínez.


Orsi destacó moderación y sobriedad en política como valores legados por Mujica

Federación de Salud Pública reclama CTI para el Hospital de Artigas y mayor presupuesto para ASSE

MIDES apuesta a políticas comunitarias y con enfoque territorial en su recorrida por Artigas


CAIF Ardillitas de Algodón celebra la Semana del Corazón con actividades para niños y familias





CAIF Ardillitas de Algodón celebra la Semana del Corazón con actividades para niños y familias

Federación de Salud Pública reclama CTI para el Hospital de Artigas y mayor presupuesto para ASSE

Orsi destacó moderación y sobriedad en política como valores legados por Mujica








