
Perros pueden mostrar conductas similares a la adicción con sus juguetes, según un estudio internacional
Perros&Gatos11/10/2025
Silvia Miño
Un nuevo estudio científico sugiere que algunos perros desarrollan una relación obsesiva con sus juguetes, comparable a las adicciones conductuales que afectan a los humanos, como el juego compulsivo o la dependencia a los videojuegos.


La investigación, encabezada por especialistas de la Universidad de Veterinaria de Viena y publicada en la revista Scientific Reports, analizó lo que denomina una “motivación excesiva por los juguetes” en perros domésticos. Los científicos observaron comportamientos que guardan similitud con síntomas característicos de las adicciones humanas: ansia, pérdida de autocontrol y cambios de humor.
En total, fueron evaluados 105 perros (56 machos y 49 hembras), de entre uno y diez años de edad, seleccionados por sus propios dueños por mostrar un marcado interés hacia los juguetes. Las razas más representadas fueron malinois (18), border collies (9) y labradores retrievers (9). Cada perro eligió un juguete favorito, y posteriormente fue sometido a distintas pruebas de privación controlada, en las que se limitaba el acceso al objeto o se le ofrecían tareas alternativas.
Cuando el juego se vuelve obsesión
Los resultados sorprendieron al equipo: 33 perros mostraron señales compatibles con un patrón adictivo. Estos animales tendían a priorizar el juguete sobre la comida o la interacción con su dueño, mantenían una fijación persistente en conseguir el objeto y, en muchos casos, no lograban calmarse incluso 15 minutos después de retirárselo.
“Estos hallazgos revelan paralelismos notables entre la motivación excesiva por los juguetes en perros y las adicciones conductuales humanas”, señalaron los autores. Añadieron que lo más significativo es que los perros serían la única especie no humana en la que se han detectado de manera espontánea este tipo de comportamientos, sin condicionamiento artificial.
Más allá del juego: una cuestión de bienestar animal
El estudio plantea interrogantes sobre el impacto que esta fijación podría tener en la salud mental y emocional de los perros. Los investigadores subrayan la necesidad de realizar más estudios para comprender por qué algunos animales desarrollan este tipo de apego extremo y cómo puede afectar su bienestar general.
“Como sociedad, cada vez prestamos más atención a la salud mental de los animales. Comprender estas conductas forma parte de ese compromiso”, concluyen los especialistas.


Cómo ayudar a tu gato a adaptarse a una mudanza sin estrés




Presidente Orsi participó en la presentación de nuevo proyecto inmobiliario

Orsi sobre la relación Uruguay-Estados Unidos: “Tenemos una ventana de oportunidades”

Una movida que crece: más de 25 artistas urbanos se reúnen en Montevideo bajo la producción de Enzo Lagos

Diálogo Social inicia segunda fase con construcción de acuerdos hacia 2026

Más de 70 cadetes egresaron de la Escuela Nacional de Policía












