
Una movida que crece: más de 25 artistas urbanos se reúnen en Montevideo bajo la producción de Enzo Lagos
Actualidad25/11/2025
Carla de Souza Ferreira
La segunda edición del evento artístico impulsado por el productor Enzo Lagos se realizará el sábado 13 de diciembre en la Plaza Líber Seregni. Más de veinte artistas emergentes de distintos puntos del país compartirán escenario en una jornada dedicada a promover la cultura urbana y dar visibilidad a nuevos talentos.


Un espacio para la escena emergente
El productor Enzo Lagos vuelve a apostar por la difusión del talento joven y la integración artística. La iniciativa, que ya tuvo dos ediciones previas —una en mayo y otra en julio—, reúne a músicos del colectivo OPD y a más de veinte artistas seleccionados especialmente para este encuentro.
“Básicamente lo que hacemos es un reclutamiento de artistas, y poder darles la oportunidad de tocar en vivo, de mostrar el talento a la gente”, explicó Lagos. El evento se plantea como una forma de fortalecer la movida emergente, acercar al público a nuevos nombres de la escena y fomentar un intercambio cultural que enriquezca al panorama musical uruguayo.
Género urbano como eje, pero con diversidad
Aunque la propuesta se enmarca principalmente dentro del género urbano, el abanico musical no se limita a un solo estilo.
“No todos los artistas hacen lo mismo; tenés desde reggaetón hasta un chico que hace folclore, o uno que está haciendo trap y rap”, detalló Lagos.
Esa diversidad es clave para que el público descubra artistas que quizá no conocía y que merecen mayor apoyo.
Entre los participantes habrá músicos provenientes de distintos puntos del país, como Alpunko, de Artigas, y Ángel, de Canelones, lo que refuerza el carácter nacional e inclusivo de la actividad.
Montevideo como punto de encuentro
La cita será el sábado 13 de diciembre en la Plaza Líber Seregni, un espacio que ya ha sido escenario de propuestas culturales abiertas y con fuerte llegada al público joven. Con más de 25 artistas emergentes y el cierre a cargo de Peque, la jornada promete una extensa y variada programación musical.
Lagos destacó el desafío de organizar un evento de estas dimensiones:
“Podríamos invitar a cinco artistas y no complicarnos la vida, pero lo que quisimos es darle a la gente un poco de cada artista. Queremos que quienes van por un nombre específico terminen descubriendo a muchos más”.


ARPA cierra el año con importantes obras y busca sumar nuevos socios para asegurar su continuidad

Nuevo registro del Urutaú o “Ave fantasma” en Artigas

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025


Comaja convoca a su asamblea anual: “La cooperativa está fuerte y siempre al servicio de la comunidad”





Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 25-11-2025

MIDES avanza hacia un nuevo modelo de gestión con fuerte enfoque territorial y comunitario

Intendencia de Artigas afina el presupuesto quinquenal en medio de ajustes nacionales

Una movida que crece: más de 25 artistas urbanos se reúnen en Montevideo bajo la producción de Enzo Lagos












