“La tradición no se pierde”: el profesor Gonzalo Villanueva destaca el valor educativo y cultural del gran evento artiguista

Actualidad27/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Gonzalo Villanueva

El profesor Gonzalo Villanueva, integrante del equipo organizador de la marcha educativa de Artigas, resaltó el esfuerzo colectivo y el compromiso de las instituciones que año a año hacen posible una de las actividades más representativas del departamento y del país.

Un trabajo que nació del esfuerzo conjunto

Con satisfacción y orgullo, el profesor Gonzalo Villanueva destacó que el éxito de la jornada fue posible gracias al trabajo en equipo y al compromiso de toda la comunidad educativa.
“Por suerte contamos con la ayuda de nuestros ancestros, que nos permitieron estar acá, y ni que hablar del enorme trabajo de todos mis compañeros de la organización. En un momento pensamos en no hacerlo, pero los artigueños estuvieron firmes y lo sacaron adelante con una fuerza brutal”, expresó.
Villanueva reconoció la labor de quienes forman parte del grupo organizador, mencionando a Néstor, Robert, Heber Fernandez. 

Una propuesta educativa con sentido de patria

La marcha, declarada de interés nacional, no solo busca reunir a las instituciones educativas del departamento, sino también reforzar el valor histórico y cultural del legado artiguista.
“Es un orgullo enorme. Es parte de nuestro proceso educativo, del trabajo en las instituciones. Pretendemos integrar a todos los liceos rurales y urbanos, y lo estamos logrando año a año”, señaló Villanueva.
El docente subrayó que la propuesta tiene un fuerte contenido pedagógico: “Detrás de todo esto hay un gran trabajo de los alumnos en clase, donde se aborda la identidad, el artiguismo y el sentimiento nacional de una manera distinta”.

Tradición y tecnología: un equilibrio necesario

En tiempos donde las pantallas dominan la atención de los jóvenes, Villanueva destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones sin dejar de lado las nuevas herramientas.
“Hay cosas que forman parte de nuestra identidad y no se pueden perder. La tradición tiene que fortalecerse, y el ámbito educativo es clave para eso”, afirmó.
El profesor reflexionó sobre la necesidad de encontrar un punto de equilibrio:
“Si no nos sumamos a las tecnologías, nos estamos equivocando, pero si por ellas dejamos de lado actividades tan lindas y transformadoras como esta, también perdemos el rumbo. Lo mejor es conectar ambas cosas”.

Un evento que educa y emociona

La marcha artiguista se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes, docentes y familias, que se preparan con dedicación para representar distintas etapas de la historia nacional.
“Los gurises hicieron investigaciones, seguramente usando la tecnología, pero lo más importante es que lo vivieron con entusiasmo. Esa es la mejor forma de aprender: sintiendo lo que se estudia”, sostuvo Villanueva.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email