El ciclismo artiguense se fortalece con la tercera edición de las “500 Millas Máster”

500 Millas del Norte31/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
500 millas

Con la participación de categorías Máster, Promocionales, Damas y Juveniles, la competencia organizada por la Comisión Codecán Máster de Artigas consolida su crecimiento y prestigio a nivel regional. Seguridad, tecnología y pasión se combinan para hacer de esta edición una de las más completas de los últimos años.

Una comisión que pedalea  por amor al deporte

El maestro Ismael Da Costa, integrante de la Comisión Codecán Máster de Artigas, destacó el trabajo sostenido que ha permitido que el ciclismo artiguense siga ganando fuerza.
“Somos un grupo de compañeros, ciclistas y amantes del pedal que nos reunimos y formamos esta comisión”, explicó. “Este año vamos a realizar la tercera edición. Comenzamos en 2023 con la categoría Máster y Juveniles; en 2024 sumamos Promocionales y Damas; y este año pienso que es la edición más completa, ya que participan Máster, Promocionales, Damas y Juveniles”.
Da Costa recordó los antecedentes que inspiraron la creación de la competencia. 
“Allá por el año 2002 se realizaba el campeonato del Litoral de Máster, y un equipo de Artigas fue campeón en Paysandú. También se corría la Vuelta al Norte y la Vuelta Máster, donde nuestro compañero Carlos Pardo fue primero un año y vicecampeón al siguiente. Desde entonces quisimos organizar algo propio en Artigas”.
Esa semilla dio fruto con las primeras ediciones locales entre 2017 y 2019, y con un equipo organizador que hoy vuelve a apostar fuerte por el deporte del pedal.

Un evento con historia y proyección

La tercera edición de las “500 Millas Máster” se consolida como una competencia emblemática del norte uruguayo. En esta oportunidad, contará con la participación de ciclistas de todo el país y diversas categorías que aseguran un fin de semana de intensa actividad deportiva.
“Ya tiene antecedentes importantes y destacadas actuaciones de competidores artiguenses”, señaló Da Costa, subrayando el espíritu de continuidad y crecimiento del evento.


Seguridad, tecnología y cobertura integral

Por su parte, Laura Dos Santos, integrante de la organización, resaltó la importancia de la logística y del equipo humano que respalda la competencia.
“Vamos a contar con un equipo excelente de comisarios, que nos brindan la seguridad de la carrera. Están en todos los detalles, desde la inscripción hasta el último día”, indicó.
Seis comisarios, entre ellos un comisario general, estarán a cargo del control y fiscalización de la prueba, provenientes de Montevideo, Minas, Rivera y Artigas.
Además, la organización contará con equipos de apoyo de prensa y transmisión, entre ellos ‘Pedaleando por la Voz de Artigas’ con Roberto Murillo, Miguel “Bolita” Ferreira, Ismael Da Costa, Fernando Martínez, William Oxandabarás, y la cobertura de medios como Diario La Noticia de Luis Alberto de Meneses, La Fiesta TV, Pedal con Enzo Banzini y Radio Fénix de Montevideo.
La tecnología también tendrá un papel clave: se implementará filmación con drones y el uso de chips de control de tiempo, una herramienta que mejora la precisión en los resultados y la seguridad de los participantes. “Pensamos en que cada ciclista pueda largar y llegar, y llegar bien. Eso es lo más importante para nosotros”, destacó Dos Santos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email