Hospital de Artigas implementará una policlínica de atención rápida para mejorar el servicio de emergencia

Actualidad06/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Chalart 2

La directora del Hospital de Artigas, doctora Paula Chalart, anunció la creación de una nueva policlínica de atención rápida que funcionará dentro del área de emergencia. El objetivo es disminuir los tiempos de espera y optimizar la atención de pacientes con cuadros leves. Además, Chalart se refirió al reciente caso de una auxiliar de servicio imputada por apropiación de menores.

Una estrategia para mejorar la atención en emergencia


El Hospital de Artigas avanza en la implementación de un nuevo modelo de atención que busca agilizar el funcionamiento de la emergencia y ofrecer respuestas más rápidas a los pacientes. La doctora Paula Chalart, directora del centro de salud, explicó que la iniciativa consiste en una policlínica de atención rápida, destinada a quienes acuden con patologías leves.
“Venimos trabajando hace bastante en este proyecto. La intención es que en el correr de este mes se empiece a implementar una policlínica de atención rápida, una agenda espontánea que funcionará en el mismo lugar de la emergencia”, explicó Chalart.
Según detalló, el servicio atenderá a los pacientes clasificados con color azul en el triage, es decir, aquellos que no presentan situaciones de urgencia o emergencia.
“Estos pacientes tendrían una atención diferente, en una policlínica cercana a la puerta de emergencia, con el fin de disminuir el tiempo de espera”, agregó.

Horarios pico y atención progresiva


El equipo del hospital realizó un análisis de los horarios de mayor demanda, y determinó que la policlínica comenzará a funcionar en horario vespertino, cuando se concentra la mayor cantidad de consultas
“En principio sería en la tarde, sobre todo entre las cuatro y las nueve de la noche, que es el horario pico en verano”, indicó la directora.
La implementación será paulatina, debido a que requiere reorganizar recursos humanos y logísticos.
“Implica cubrir con médicos de medicina general del hospital, ver disponibilidad de consultorios y del propio personal médico. Pero ya comenzamos con algunos horarios y la idea es cubrir toda la semana en ese horario de alta demanda”, precisó Chalart.

Un modelo que ya muestra resultados en el país


La propuesta se inspira en experiencias exitosas de otros centros de salud del país. La directora explicó que se mantuvieron reuniones con médicos de la emergencia del Hospital de Clínicas, quienes compartieron su forma de trabajo y organización.
“Este modelo de policlínicas de atención rápida ya está funcionando en varias emergencias del país, y se ha comprobado que es la estrategia más efectiva para reducir los tiempos de espera”, sostuvo Chalart.
La mayoría de las consultas que llegan a la emergencia no corresponden a situaciones urgentes, sino a problemas que pueden resolverse en una consulta médica general.
“Son casos que no requieren exámenes ni procedimientos complejos, y pueden resolverse rápidamente con la evaluación del médico y, en caso necesario, medicación o derivación”, explicó.

Atención inmediata en medicina general


La doctora Chalart también recordó que el hospital no tiene lista de espera para consultas de medicina general, por lo que cualquier persona puede acceder a una atención en el día.
“Es importante que la población sepa que para medicina general no hay demora. Si alguien necesita un certificado o tiene un malestar leve, puede conseguir número en el día. En algunas especialidades sí hay mayor espera, pero no en medicina general”, aclaró.
La directora remarcó la importancia de utilizar correctamente los servicios de salud, diferenciando entre una urgencia y una consulta ambulatoria. “A veces la gente acude a emergencia por un dolor agudo o para justificar una inasistencia laboral, y en realidad ese tipo de atención se puede resolver en policlínica sin necesidad de ocupar la puerta de emergencia”, señaló.

Caso de auxiliar imputada: “No puede continuar trabajando en el hospital”


Consultada sobre el caso de una auxiliar de servicio de una empresa tercerizada que fue imputada por apropiación de menores, Chalart confirmó que la mujer no continuará trabajando en el hospital.
“Cuando hay servicios tercerizados, el responsable es la empresa. Ellos deben relevar los datos mínimos antes de contratar a sus funcionarios. Nosotros hacemos las consultas pertinentes y nos dirigimos al encargado, que es quien debe dar respuestas”, explicó.
Sobre posibles fallas en los controles, la directora sostuvo que eso corresponde evaluarlo dentro de la empresa contratista.
“Habría que preguntarles a ellos cómo hacen los controles. No puedo responder por su funcionamiento interno, porque sería atrevido de mi parte meterme en ese terreno. Cada empresa tiene un responsable que debe garantizar la idoneidad de su personal”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email