
Queremos una sociedad sin situación de calle”: el director del MIDES Artigas, Carlos Fagúndez, destacó avances y desafíos en la atención social
Actualidad06/11/2025
Redacción Diario LN.
Durante una jornada nacional realizada en Artigas, el director del MIDES, Carlos Fagúndez, reflexionó sobre el trabajo realizado durante el invierno en atención a personas en situación de calle. El jerarca destacó la coordinación interinstitucional y los esfuerzos por abordar problemáticas de fondo como las adicciones, la salud mental y la reinserción social.


Artigas fue sede de una jornada nacional de intercambio
En ese marco, el director departamental, Carlos Fagúndez, hizo un balance sobre el abordaje de las situaciones de calle y las políticas sociales implementadas durante el invierno.
“Es una propuesta nacional, pero en el caso de Artigas quisimos poner sobre la mesa las problemáticas que se visibilizaron en este tiempo. Tenemos que abordarlas junto a otros ministerios, porque detrás de la situación de calle hay temas complejos como las adicciones, la salud mental, el alcoholismo y las dificultades familiares”, señaló Fagúndez.
El director remarcó que la labor del MIDES se centra en un tratamiento individualizado de cada caso, con el propósito de generar soluciones sostenibles y, a largo plazo, erradicar la situación de calle en el departamento.
Un invierno con picos de demanda y respuestas concretas
Durante la temporada invernal, el refugio departamental del MIDES llegó a albergar a casi cuarenta personas en su momento de mayor demanda. Según explicó Fagúndez, la atención no se limitó al alojamiento, sino que incluyó un acompañamiento integral, con apoyo en salud, documentación y traslados a lugares de origen.
“Logramos dar respuesta a varios casos, incluso facilitando pasajes para quienes podían volver a su entorno familiar. Hubo situaciones muy puntuales que se resolvieron de esa manera, pero también constatamos que en Artigas hay un núcleo duro de unas quince o veinte personas que permanecen en situación de calle y que enfrentan problemáticas más complejas”, detalló.
Fagúndez subrayó que la mayoría de las personas en situación de calle no son oriundas del departamento, sino que llegan de otras zonas o se encuentran de paso debido a factores laborales o de tránsito fronterizo.
Coordinación y resistencia inicial al refugio
Uno de los desafíos más importantes, reconoció el jerarca, fue lograr que las personas aceptaran ingresar al refugio.
“Tuvimos al principio una dificultad bastante importante para que se acercaran, pero con el tiempo se fue revirtiendo”, comentó.
El equipo del MIDES trabajó en coordinación con servicios de salud, seguridad y organizaciones sociales, fortaleciendo la red de apoyo para ofrecer alternativas concretas a quienes viven en la calle.
“Hay un grupo importante de personas de Artigas que enfrentan problemáticas de consumo o de salud mental, y otro conjunto que está de paso, que cruza la frontera por distintos motivos. Todos ellos necesitan respuestas diferentes, por eso insistimos en el abordaje conjunto entre instituciones”, explicó Fagúndez.


Rotary Club Artigas anuncia la sexta edición del “Chori Solidario” y una intensa agenda de actividades comunitarias

Hospital de Artigas implementará una policlínica de atención rápida para mejorar el servicio de emergencia

Edila del Frente Amplio en Tacuarembó denunció agresión por parte de un compañero de bancada


Gobierno aplicará desde el 1° de diciembre la Ley de Medidas Económicas de Frontera




Uruguay Impulsa inicia segunda etapa de formación técnica

Gestión Ambiental refuerza el trabajo en el vertedero municipal

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre

Gobierno aplicará desde el 1° de diciembre la Ley de Medidas Económicas de Frontera

Informe técnico de la Jutep señala incompatibilidad en el accionar de Álvaro Danza












