
Incautan 381 kilos de cocaína en Bélgica en un contenedor que zarpó de Montevideo
Actualidad18/11/2025
Carla de Souza Ferreira
El hallazgo en Amberes
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó este lunes sobre la incautación de 381 kilos de cocaína en el Puerto de Amberes, Bélgica, dentro de un contenedor cargado con arroz parbolizado que había partido del Puerto de Montevideo el pasado 4 de octubre.
La droga fue encontrada en la puerta del contenedor durante un control realizado por funcionarios aduaneros belgas.
El buque involucrado es el Grande Nigeria, de la empresa Grimaldi, que transportaba la carga desde Uruguay hacia Europa.


Controles previos: ningún indicio en Montevideo
La DNA detalló que el contenedor había sido inspeccionado en Uruguay en varias etapas sin que se detectaran irregularidades:
•30 de setiembre: fue sometido a un control no intrusivo, sin marcas sospechosas ni alteraciones estructurales.
•3 de octubre: personal de la División Control de Cargas, con apoyo de Prefectura Nacional Naval, inspeccionó el buque en el embarque, con resultado negativo.
•4 de octubre: el contenedor zarpó desde la Terminal de Lobraus rumbo a Europa.
Según el comunicado, estas revisiones no detectaron contaminación de la carga al momento de su salida.
Un viaje con múltiples escalas
El Grande Nigeria hizo seis paradas antes de llegar a Bélgica:
•Zárate
•Paranaguá
•Santos
•Río de Janeiro
•Tenerife
•Hamburgo
Recién el 7 de noviembre la embarcación arribó al puerto de Amberes, donde se descubrió la droga.
Aduanas: “Los contenedores habrían sido contaminados en tránsito”
La DNA indicó que la combinación de factores —el escaneo sin irregularidades en Montevideo, los controles posteriores y las múltiples escalas en el viaje— permiten inferir que la contaminación del contenedor ocurrió después de su salida de Uruguay, posiblemente durante la travesía o en alguno de los puertos intermedios.
Aduanas destacó además la “habitualidad” y el buen historial del operador de comercio exterior responsable de la carga, lo que refuerza la hipótesis de contaminación externa.
Fiscalía: indicios apuntan
a una carga en altamar
La fiscal de Estupefacientes de 1.º turno subrogante, Angelita Romano, confirmó que la investigación está en curso, pero señaló que “todos los indicios por ahora son que la droga fue cargada en altamar”.
La hipótesis coincide con prácticas detectadas en otros casos recientes, donde organizaciones criminales utilizan maniobras marítimas para introducir droga en contenedores sin pasar por controles portuarios oficiales.
Investigación abierta
La DNA ya envió a Fiscalía toda la información disponible sobre la carga, el operador, la trazabilidad del contenedor y los controles realizados. Se aguarda ahora la coordinación con autoridades internacionales para determinar en qué punto del itinerario ocurrió la contaminación y quiénes podrían estar involucrados.
El hallazgo en Bélgica se suma a una serie de incautaciones recientes en puertos europeos de mercadería proveniente de Sudamérica, en un contexto de creciente vigilancia sobre rutas marítimas de tráfico de cocaína.


Jornada de especialistas en salud prostática y avances en obras recreativas

CAIF Ardillitas de Algodón avanza con inscripciones y prepara el cierre del año con nuevas actividades

Tragedia en Artigas: un niño falleció en incendio provocado por la rotura de una válvula de garrafa


Vecinos denuncian peligro en la calle San Salvador: “Hace años que pedimos que arreglen el pozo y nadie hace nada”





Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 17/11/2025

Peñarol ganó en la agonía, remontó en el alargue y jugará la final clásica ante Nacional

El Congreso de Intendentes aprobó por unanimidad los valores de la patente para el año que viene

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes












