Medidas de frontera comenzarán a regir el 1.º de diciembre: Gobierno apunta a fortalecer el comercio local y monitorear impacto en los precios

Política20/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Nicolas Lorenzo

El diputado Nicolás Lorenzo detalló la implementación de la nueva política de frontera que incluye descuentos impositivos, habilitación a microimportaciones y un sistema de monitoreo académico inédito. También explicó el estado del presupuesto quinquenal y los avances para que Artigas cuente con carreras y sede de la Universidad Tecnológica (UTEC).

Medidas de frontera: arranca una experiencia inédita para apoyar al comercio local


A partir del 1.º de diciembre, comenzarán a aplicarse las nuevas medidas de frontera previstas en la ley aprobada por el Parlamento y reglamentada el pasado 10 de noviembre. Así lo confirmó el diputado Nicolás Lorenzo, quien explicó que esta primera etapa busca proteger el comercio local en departamentos como Artigas mediante descuentos del IVA, rebajas en el IMESI y un régimen de microimportación.
Según señaló, los comerciantes de frontera quedarán habilitados a importar productos que Uruguay no produce o produce muy poco, siempre bajo registro aduanero, “como cualquier otro importador”. Entre los artículos previstos están café, chocolate, galletitas, porotos y productos de higiene y limpieza, entre otros.
La lista completa será presentada oficialmente los días 24 y 25 de noviembre en Bella Unión y Artigas, con la participación de equipos técnicos del BPS, DGI, Ministerio de Economía y ANDE, quienes explicarán los requisitos para que los comercios accedan a los beneficios.
“El objetivo es que el consumidor final pueda comprar más barato y fortalecer al comercio local”, enfatizó Lorenzo, aludiendo a la fuerte competencia con Brasil y la necesidad de frenar el deterioro económico de la zona.

Un fenómeno cultural y eco nómico que requiere monitoreo permanente


El legislador señaló que el gobierno analiza múltiples factores, incluidos los hábitos culturales de consumo de la población fronteriza. “Una persona que cruza a comprar algo termina en un restaurante, en actividades de ocio. Son prácticas arraigadas de muchos años”, explicó.
Para evaluar el impacto real, se creará un Observatorio de Frontera, previsto por ley, que trabajará desde el inicio de la aplicación de las medidas. El monitoreo será realizado por un equipo académico amplio, con respaldo de la Universidad Católica —que elaboró el Indicador de Precio Frontera— y la Universidad de la República (Udelar).

Udelar evaluará aspectos como:

•Publicidad y su periodicidad
•Experiencia de los consumidores
•Comportamiento del comercio loca
•Evolución de precios a ambos lados de la frontera
“Para la Universidad de la República esto es un desafío enorme. Es la primera vez en más de cien años que se instrumenta una política de frontera de esta magnitud”, destacó Lorenzo.
Los resultados preliminares se conocerán en dos o tres meses, pero un análisis más profundo llegará hacia los seis meses, cuando se presente el primer informe del observatorio.

Descuentos dinámicos y ajustes según el mercado


El diputado adelantó que el Ministerio de Economía aplicará un sistema de ajustes “similar al de los combustibles”, donde el IMESI podrá subirse o bajarse según la diferencia de precios con Brasil.
No obstante, reconoció que “hay productos donde, aunque se baje el IVA, no se podrá competir”, dado que algunos artículos cuestan tres veces más en Uruguay. “Lo importante es empezar por algo, estudiar los resultados y mejorar”, aseguró.

Presupuesto quinquenal: mayor inversión para UTEC y ANEP


En otro tramo de la entrevista, Lorenzo informó sobre el avance del presupuesto quinquenal, que está en el Senado y se votará en los primeros días de diciembre luego de su tratamiento en comisión. Posteriormente, regresará a Diputados para aprobar eventuales modificaciones.
El legislador destacó que una de sus prioridades es conseguir más recursos para la Universidad Tecnológica (UTEC). Según detalló:
•Se aseguraron $10 millones anuales para Artigas en coordinación con el Ministerio de Economía.
•Diputados aprobó un refuerzo de $80 millones anuales para departamentos donde aún no existe sede estable, incluyendo Artigas.
•Se negocia un aumento adicional de $20 a $50 millones para expandir la oferta educativa.
“Es un incremento presupuestal histórico, casi similar al de la creación de UTEC”, afirmó.
Asimismo, la ANEP recibirá un aumento significativo para paliar un déficit de $480 millones heredado en Formación Docente.

UTEC en Artigas: recursos asegurados y avances hacia sede propia


Consultado sobre la instalación efectiva de UTEC en Artigas, Lorenzo aclaró que su rol como legislador ha sido conseguir los recursos económicos. La definición académica de las carreras y la planificación edilicia corresponden a la propia UTEC.
Contó que ya mantuvo reuniones con autoridades del Ministerio de Economía, la UTEC, el Consejo Directivo Central, y con el intendente de Artigas. La intendencia —señaló— se mostró dispuesta a colaborar con un edificio provisorio mientras se avanza hacia la sede definitiva.
“Artigas tiene que tener, en un tiempo razonable, una sede visible de UTEC. Eso implica licitaciones, proyectos y plazos largos. Por eso empezaremos por instalar las carreras, y la sede se construirá a futuro”, sostuvo.
El objetivo del gobierno es que al final del quinquenio, Artigas cuente con carreras en funcionamiento y avances concretos en una sede propia, aspiración que también se coordina con la Universidad de la República.

Una política integral con impacto regional


Lorenzo resumió que las medidas de frontera, el monitoreo académico y la expansión educativa forman parte de un plan integral para el desarrollo del norte del país.
“Todo está para mejorarse, pero estamos en contacto permanente con comerciantes y con la academia para tomar decisiones basadas en evidencia”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email