MIDES avanza hacia un nuevo modelo de gestión con fuerte enfoque territorial y comunitario

Política25/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
pati

La directora regional del Ministerio de Desarrollo Social, Patricia Ayala, destacó el trabajo que  viene realizando durante todo el año para construir un renovado plan de gestión basado en la participación, la coordinación interinstitucional y la creación de los nuevos Centros de Desarrollo Comunitario. Además, repasó los avances en descentralización, las dificultades del interior y los esfuerzos para acercar los servicios a cada territorio del departamento de Artigas.

Un año de planificación para un nuevo modelo de gestión


La entrevista con Patricia Ayala comenzó con un repaso del intenso trabajo que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) viene impulsando a nivel nacional.
Según explicó, se realizaron catorce encuentros regionales en los que directores, coordinadores y trabajadores de todo el país construyeron, de forma conjunta, un nuevo modelo de gestión.
A fines de octubre tuvo lugar uno de estos encuentros en Paysandú, donde —según señaló— se dio un paso más hacia una planificación coordinada, que busca modernizar la presencia del ministerio y reforzar sus vínculos con el territorio.
Ayala subrayó que la participación es el eje vertebral de este proceso, que se verá reflejado en la próxima rendición presupuestal y en la puesta en marcha de una nueva figura institucional: los Centros de Desarrollo Comunitario, espacios que estarán presentes en todos los departamentos y, en algunos casos, en ciudades y localidades específicas.

Centros de Desarrollo Comunitario: una nueva apuesta territorial


La jerarca destacó que el MIDES ya trabaja en identificar los lugares donde funcionarán estos centros.
En el caso de Salto, aseguró que “está muy claro” dónde se ubicará el centro departamental, en un espacio donde la cartera ya viene desarrollando actividades y que será próximamente refaccionado.
Además, adelantó que se está próximo a firmar un comodato con FANCAP para habilitar otro centro comunitario, proceso que avanza en paralelo con las descentralizaciones que ya se realizan regularmente.

Descentralizaciones activas: llegar a cada rincón del territorio


Ayala recordó que el MIDES mantiene una agenda activa de atenciones descentralizadas, especialmente en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú.
En Artigas, por ejemplo, recientemente se visitaron Rincón de Pacheco y La Bolsa, y este lunes los equipos llegarían a Cuaro y Diego Lamas.
Lo particular de estas últimas salidas fue que, sin haberlo planificado previamente, coincidieron con equipos de la Red de Atención Primer Nivel (RAP) del Ministerio de Salud Pública, generando intervenciones conjuntas que, según Ayala, reflejan la perspectiva de trabajo deseada: instituciones que llegan juntas al territorio, multiplicando el alcance de sus acciones.

La demanda central del interior: presencia permanente


Consultada sobre las mayores dificultades en el interior del departamento, Ayala fue clara:
“La gente pide presencia, que el ministerio esté”, afirmó.
Para responder a esta necesidad, el MIDES trabaja para instalar puntos de atención en distintos municipios. Uno de los avances más concretos es el comodato otorgado por el Ministerio del Interior para utilizar el antiguo destacamento policial de Baltasar Brum. Allí, tras las refacciones necesarias, funcionará un espacio de atención, participación ciudadana y articulación con organizaciones locales.
También destacó el caso de Tomás Gomensoro, donde se reacondicionó el antiguo Club Uruguay, hoy un lugar compartido por diversas instituciones y donde el MIDES ya desarrolla actividades y atiende a los vecinos.

Bella Unión y otras localidades: retorno a la presencia en territorio


En Bella Unión, Ayala indicó que se retomaron las descentralizadas en el Zoom de Las Piedras, un salón multiuso del ministerio. Allí funcionó temporalmente un refugio para personas en situación de calle y hoy vuelven a realizarse instancias de atención.
El trabajo territorial también alcanza a otras localidades del norte, como Calpica, Cainsa y Colonia Palma, donde se brindan prestaciones y apoyos de diversos programas del MIDES.
Ayala remarcó que este despliegue territorial constituye un retorno a la esencia del ministerio, que busca estar donde están las necesidades, sin obligar a la población a trasladarse largas distancias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email