
OMS recomienda la primera vacuna contra el dengue, cuya transmisión crece en Latinoamérica
Se apuntará a menores de entre 6 y 16 años en zonas donde la enfermedad se haya convertido en un problema de salud pública.
Las estadísticas recientes demuestran que 1 de cada 3 muertes se deben a enfermedades cardiovasculares, es decir, el 30% de los habitantes fallecerán de alguna causa cardiovascular. En el contexto global de afecciones cardiovasculares, podemos afirmar que la aterosclerosis (fenómeno por el cual se deposita colesterol en las arterias, produciendo un proceso de obstrucción arterial que imposibilita la correcta llegada de oxígeno y nutrientes al corazón y cerebro o cualquier órgano que pudiera ser afectado) es la más frecuente e importante por sus consecuencias. Es por ello que prevenir el desarrollo de aterosclerosis en sus etapas iniciales debería ser el objetivo principal a la hora de intentar combatir la principal causa de muerte contemporánea.
La aterosclerosis ha sido estudiada desde hace más de 100 años y continúa siendo materia de investigación, comprender con mayor precisión los procesos involucrados en su desarrollo determinará una mejor prevención, desacelerar su progreso o hacer incluso regresar sus lesiones una vez presentes.
La enfermedad cardiovascular aterosclerótica que se manifiesta principalmente a través de un infarto del corazón, del cerebro o de la enfermedad de las arterias de las piernas, se encuentra dentro del grupo de las denominadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles; esto significa que no se contagia y que se necesita tiempo para su desarrollo y progresión.
En esta línea conceptual, el comienzo de la aterosclerosis se produce cuando un conjunto de compuestos que circulan por nuestro torrente sanguíneo se depositan dentro de la pared da las arterias; normalmente comienza en etapas tempranas de la vida y progresa con el correr de los años. Estos compuestos se denominan lipoproteínas, siendo la más frecuente la lipoproteína de baja densidad o LDL, conocida por todos al analizarla y medirla en sangre durante los chequeos médicos de rutina.
El colesterol asociado a esta lipoproteína o “colesterol LDL” se introduce en nuestras arterias y comienza el fenómeno de aterosclerosis, que se ve acelerado y potenciado por otros factores de riesgo como la hipertensión arterial, el tabaquismo, la mala alimentación, el sobrepeso, la diabetes y el sedentarismo. El rol del colesterol LDL dentro del proceso de aterosclerosis también ha sido estudiado durante muchos años y existe un gran volumen de información científica publicada en prestigiosas revistas médicas que demuestra que a valores de colesterol LDL más altos, mayor es el riesgo de presentar eventos cardiovasculares; un ejemplo es una enfermedad con características hereditarias y con valores muy elevados de colesterol LDL; estos individuos (pocos entre la población general), tienen un mayor riesgo de presentar un evento cardiovascular que la población general.
La evidencia también es contundente al mostrar que las personas que tienen niveles de colesterol LDL muy bajos determinados genéticamente poseen un riesgo mínimo o nulo de presentar aterosclerosis y eventos vasculares serios como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
A partir de lo que se mencionó previamente, el objetivo principal es intentar mantener bajos y desde edades muy tempranas el colesterol LDL, a fin de evitar su depósito en nuestras arterias y que estos niveles deben ser muy bajos en personas con mayor riesgo cardiovascular, como aquellos que ya sufrieron un infarto, un accidente cerebrovascular, una cirugía de bypass coronario o en quienes se haya implantado un stent.
Mantener un estilo de vida saludable, una alimentación adecuada y bajo consumo de alimentos altamente procesados, actividad física regular acompañado de un descanso adecuado, y un buen manejo del estrés son los pilares básicos y fundamentales para lograr este objetivo. Habitualmente en muchas circunstancias estas medidas no son suficientes y es necesario recurrir a tratamientos farmacológicos para lograr colesterol LDL en valores bajos. No existe riesgo ninguno asociado de alcanzar valores bajos o muy bajos de colesterol LDL; “la información científica disponible sustenta claramente su seguridad (es decir la ausencia de daños o efectos adversos) de alcanzar y mantener niveles bajos, incluso menores a 20 mg/dL de colesterol LDL.
Esta es una muy buena pregunta cuya respuesta no es simple. Bajo significa lo más bajo que se logre, aunque lo que debería quedar claro es que no hay un umbral, un número, un nivel en el cual estemos conformes, cuanto más bajo mayor la expectativa de vida y mejor calidad de vida.
La medicina contemporánea ha impactado muy favorablemente sobre la enfermedad cardiovascular de origen aterosclerótica por la introducción y el desarrollo de tecnologías dirigidas a desobstruir (angioplastias con stents, cirugías como el bypass coronario) nuestras arterias coronarias (irrigan el corazón) o carótidas (que llevan sangre a nuestro cerebro) cuando ya existe una obstrucción ateroesclerótica severa. Aunque sin duda el mayor impacto logrado haya sido cambiar la historia natural de esta enfermedad por la introducción de tratamientos que bajan el colesterol LDL y pueden ser aplicados a una gran proporción de sujetos y pacientes en riesgo, al comprender el desarrollo de aterosclerosis, el rol primordial del colesterol LDL y el correcto manejo y control del resto de los factores de riesgo cardiovasculares ya mencionados.
Se apuntará a menores de entre 6 y 16 años en zonas donde la enfermedad se haya convertido en un problema de salud pública.
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015, el glifosato podría ser una sustancia cancerígena
Servirá de refuerzo contra las variantes actuales
El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo.
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”
El resultado del último partido les da impulso y saben que será un partido parejo.
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país