

Mayo agravará déficit hídrico de abril, según meteorólogo Serra: ¿qué pasará en junio?
José Serra aseguró que la atmósfera está transitando un “comportamiento alterado” y lo atribuyó a un “marcado cambio climático”.
Actualidad 11 de mayo de 2023



La falta de precipitaciones trajo aparejado una serie de complicaciones en el agua potable. Las autoridades tuvieron que tomar agua de fuentes alternativas cuya salinidad es mayor debido a la influencia del Río de la Plata. Pero ¿hasta cuándo puede durar este déficit hídrico? ¿Fines de mayo? ¿Junio?
El meteorólogo José Serra dio a Montevideo Portal sus perspectivas de las precipitaciones para lo que queda de la primera quincena y la segunda de mayo. En este sentido, el técnico precisó que no espera episodios de lluvias significativas, a pesar de que pueden registrarse algunos días con precipitaciones entre el 24 y 29 de mayo.
El mes cerrará con valores acumulados “muy por debajo” del valor medio normal y “acrecienta” el déficit que se registró en abril. Con respecto a los valores acumulados, Serra precisó que el norte registró un total de 91 mm, que contrarresta el déficit de abril; el sur ,27 mm; el este, 46 mm; el oeste, 22 mm, y el centro, 21 mm.
A nivel general, el valor medio mensual de abril fue de 101 mm. Serra expresó que “difícilmente lleguemos a superar estos valores” a fin del mes de mayo.
La expectativa, entonces, se ubica en junio. Sin embargo, para José Serra las precipitaciones ese mes serán “escasas” y por debajo de la media. “Si bien los modelos meteorológicos indican el advenimiento del fenómeno de El Niño, la realidad es que seguimos transitando una fase neutra”, indicó.
“Estamos transitando un comportamiento alterado hasta desconocido de la atmósfera, que lo atribuyo a un marcado cambio climático”, indicó.
¿Cómo estará el Día de la Madre?
El meteorólogo dio su pronóstico para lo que resta de la semana y lo que será el próximo fin de semana, que tiene en su final el Día de la Madre, una jornada donde muchas familias se reúnen para celebrar. Para eso, es importante saber cómo estará el tiempo ese día.
Comenzando por el norte, Serra aseguró que el jueves los cielos continuarán algo nubosos con temperaturas máximas de 22 grados y mínimas de 9 y nieblas en la madrugada. El viernes, en tanto, cielos nubosos, temperaturas máximas de 21 grados y mínimas de 7, y se destacará la presencia de alguna helada agrometeorológica.
El sábado estará cubierto en la mañana, pero se irá despejando levemente pasando a nuboso. La temperatura máxima será de 23 grados y la mínima 9. El domingo continuará sin precipitaciones, cielos algo nubosos, máximas de 24 grados y mínimas que ascenderán a los 11 grados.
En el centro se repetirá gran parte del pronóstico para el norte, salvo el sábado, cuando se podrán registrar algunas precipitaciones aisladas y escasas en la mañana, aunque mejorarán en horas de la tarde. La máxima ese día será de 20 grados y la mínima de 5. El domingo no lloverá, pero estará nuboso como el próximo jueves y viernes.
Para finalizar, Serra dio el pronóstico para la zona metropolitana y el sur. El jueves estará nuboso con máximas de 17 grados y mínimas de 8, pasando a un viernes algo nuboso con máximas que se mantendrán similares: la máxima será de 18 grados y la mínima 7, con algunas nieblas.
El sábado será una jornada que amanecerá cubierta, pasando a nubosa. Continuará un leve aumento de temperaturas, que llegará a los 19 grados de máxima y a una mínima de 9. El domingo no lloverá, habrá cielos algo nubosos y temperaturas máximas de 21 grados y mínimas de 11.


Se lanzó un llamado para instructores en rehabilitación para personas con baja visión en Artigas

El viernes 20 de octubre se llevará a cabo la recreación de la marcha histórica del éxodo del pueblo oriental en Artigas.

Pablo Caram se encuentra internado por una hemorragia digestiva
Está fuera de peligro, pero fue derivado a cuidados intensivos para ser estabilizado.

El diputado del FA Gustavo Olmos fue denunciado por acoso por su suplente, Martina Casás
El tema fue elevado al Tribunal de Conducta Política del FA y el representante se tomará licencia en el Parlamento

La aprobación de la gestión del presidente obtiene un 50% de aprobación y 30% de desaprobación, según la última encuesta Factum.



El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

Prevención, observación y cura son las claves de campaña en prevención de cáncer de piel

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



