
Inundaciones: en todo el País son 3375 personas desplazadas por el agua
Inundaciones en Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Tacuarembó
Actualidad14/11/2023

Si bien el nivel del río Uruguay disminuyó frente a Bella Unión, aumentó en Paysandú y en Salto. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que las lluvias registradas durante los últimos cuatro días, entre el 9 y el 13 de noviembre, equivalen a lo que suele llover durante un mes y medio (entre 110 y 130 mm).


Actualmente permanecen 269 personas evacuadas y 3106 autoevacuadas. En total, 3375 personas permanecen desplazadas por el agua. De ese total, 181 corresponden a Artigas, 23 a Cerro Largo, 1974 a Paysandú, 1081 a Salto y 116 a Tacuarembó, informó Sinae.
El informe agrega que una persona intentó cruzar en auto un tramo inundado en la zona próxima al Arroyo Cañas y fue arrastrada por el agua. “Como el vehículo quedó atrapado entre los árboles, el conductor pudo mantenerse a salvo en el techo, hasta que fue rescatado por personal de bomberos”, dice el texto.
El Sinae reitera la recomendación de no intentar cruzar caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar, ya que desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado por la fuerza del agua.
En Artigas el CECOED viene manteniendo reuniones para auxiliar a quienes necesiten abandonar sus casas y para esto el Ejercito preparo carpas para alojar a las familias.



Femicidio en Lavalleja: un hombre asesinó a su expareja y luego se quitó la vida
En la escena del crimen se halló al agresor con un arma de fuego tipo pistola y un arma blanca

El valor, que hasta ahora era de 43,30 pesos por litro, se redondea a 44 pesos para el consumidor final

Un legado que trasciende el tiempo

Quaraí se prepara para celebrar sus 150 años con importantes logros y una gran fiesta popular
Jeferson Pires anuncia avances en transporte, vivienda e infraestructura para la ciudad





Nicolás Lorenzo: “El único cambio viable para Artigas es el Frente Amplio”
Entrevista - Primera Parte

Baja ejecución en caminería rural, presunta persecución laboral y falta de control en la Junta Departamental

Con una fuerte apuesta al desarrollo y la producción.








