
Los jóvenes y la construcción de la identidad: una muestra que fusiona artes y letras
Actualidad31/10/2025 Carla de Souza Ferreira
Carla de Souza Ferreira
El Liceo Departamental de Artigas presentó la Muestra de Humanidades, Artes y Letras, un espacio interdisciplinario donde estudiantes de cuarto, quinto y sexto año exploraron el concepto de identidad desde diversas miradas. La actividad, coordinada por la Profesora Nahara Rau, integró investigación, creatividad y expresión artística.


Un trabajo colectivo con sentido formativo
La profesora Nahara Rau explicó que la muestra involucró a los grupos de primero, segundo y tercer año de bachillerato, quienes abordaron el tema de la identidad desde distintas asignaturas.
“Se trabajó desde historia, literatura, visual y teatro. Cada materia aportó su enfoque sobre cómo se construye la identidad y qué factores, a veces imperceptibles, influyen en ese proceso”, comentó.
El proyecto requirió de un trabajo de investigación, presentaciones orales y producciones visuales, con el objetivo de evaluar tanto los contenidos como la capacidad de organización y exposición de los alumnos. “La idea es que comprendan el tema, pero también que sepan expresarlo y compartirlo con otros”, agregó Rau.
Participación activa y entusiasmo estudiantil
La respuesta de los alumnos, según la docente, fue altamente positiva. “Muchos grupos se interesaron y comenzaron a trabajar desde el VAMO. Armaron equipos, recolectaron materiales y planificaron sus presentaciones. Hubo algunos que demoraron un poco más, pero finalmente todos se integraron”, señaló.
En cada salón se desarrolló una temática distinta, lo que otorgó a la muestra una gran diversidad de miradas y enfoques.
“Los estudiantes estaban muy motivados. En el caso de los cuartos, por ejemplo, dos de mis grupos trabajaron el tema de la mitología y cómo esta influye en la cultura actual y en la identidad colectiva”, contó Rau.
Mitología, emprendedurismo y creatividad
Más allá de los mitos griegos, los alumnos investigaron otras mitologías del mundo, estableciendo conexiones con manifestaciones culturales contemporáneas. A su vez, hubo grupos que abordaron temas vinculados al emprendedurismo, combinando asignaturas y formando equipos interdisciplinarios con jefes designados por ellos mismos.
“Esa integración entre materias es muy rica, porque permite que los estudiantes se coordinen, se repartan roles y aprendan a trabajar en equipo. Además, el proyecto forma parte de la evaluación, lo que los motiva aún más”, destacó la profesora.


El teatro artiguense se prepara para cerrar el año con nuevas obras y una gira por el norte del país


Asistentes personales reclaman regulación laboral en el Día Internacional de los Cuidados

Comaja lanzó su tradicional préstamo aguinaldo con beneficios para socios activos

La Red Nacional de Educación Ambiental celebra 20 años con una jornada en Bernabé Rivera





Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre


Edición del diario a papel correspondiente al día 30/10/2025

Patricia Bonilla analizó el paro parcial del PIT-CNT y la realidad laboral en Artigas











