
Fundación Pérez Scremini conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil
Actualidad15/02/2024

Prof. Carlos Beltráme, novedades de la Fundación Pérez Scremini.


Buenos días, con el agradecimiento de siempre por haber acudido a nuestra invitación, les decimos que hoy es 15 de febrero, día mundial de lucha contra el cáncer infantil y adolescente.
Hablar de este tema, que a cualquier familia puede afectar en cualquier momento, nos lleva a Montevideo y más exactamente al Hospital Pereira Rossell, donde funciona el centro del Servicio Hemato-oncológico del mismo, bajo la dirección de uno de sus responsables, el doctor Luis Alberto Castillo, más conocido como el doctor Ney.
Allí se detectan nada menos que 1.400 casos promedio anuales de cáncer en niños y adolescentes. Se realizan más de 9.000 consultas, de las cuales el 70% corresponden al interior. Y allí se realizan además el 100% de los trasplantes de médula ósea pediátricas. Con un promedio de 8 curaciones cada 10 pacientes.
Como dije recién, nadie está libre de tener en la familia un niño o un adolescente que contraiga esta enfermedad. Pero no es en este centro Hemato-Oncológico pediátrico del Pereira Rossell donde se atiende exclusivamente la parte oncológica. Allí hay psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, un cuerpo de enfermería especializado y padres que han pasado por la misma situación con sus hijos, que por suerte lo han superado, que están dispuestos a darle esa ayuda, esa mano a quienes están atravesando por esta situación.
Por eso, y bueno es decirlo, si en algún momento alguna persona debidamente acreditada aquí en Artigas pide una ayuda, no duden en darla. Porque por poco que sea será bueno, puesto que nadie sabe qué vueltas puede tener el destino.
El cáncer infantil es uno de los más extendidos en nuestro país dentro de la población con problemas oncológicos. Y ya, para el final, quiero dejarles el mensaje del doctor Castillo con respecto a este problema, el cual palabra más palabra menos decía:
"En esta fecha especial renovamos el compromiso con nuestros niños y adolescentes y con todos los uruguayos que tanto nos apoyan. Ningún niño debería morir por enfermedad en el albor de su vida. En el equipo de la Fundación Pérez Scremini trabajaremos, estudiaremos, investigaremos y golpearemos todas las puertas que sea necesario golpear para seguir curando el cáncer infantil y adolescente".
Y para ya redondear la nota, es un día no de festejo, no de celebración, sino de toma de conciencia. Voy con el agradecimiento nuevamente a la prensa de Artigas a pensar, a pensar mejor dicho, que esto nos puede tocar en cualquier momento a cualquiera de nosotros. Porque no es lo mismo que a mi edad a alguien le descubran un problema oncológico de que él mismo le golpee la mala suerte a un niño.
¿De qué manera la gente de Artigas puede aportar y colaborar con la Fundación Pérez Scremini?
Llegar a las dos referentes que tenemos en Artigas, que son la doctora María del Carmen Camargo y la señora Dora Grois de Stolovas.
¿La Fundación de qué manera colabora con la familia que están pasando por esa situación?
Bien, no solamente la atención humana, sino también, en algunos casos, también ayuda económica, ayuda material allá en el Pereira Rossell.


Vacunación en Artigas: una estrategia integral para proteger a la población
El Ministerio de Salud Pública y el gobierno departamental trabajan en conjunto para mejorar el acceso a las vacunas

Quaraí avanza en la construcción de 140 viviendas populares en el antiguo aeropuerto
El proyecto habitacional contará con inversión de la Caixa Económica Federal y apoyo del gobierno municipal y estatal

Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

Imperio del Ayuí abre inscripciones para curso de artesanías mientras enfrenta tensiones internas
La Escuela de Samba lanza una capacitación en conjunto con el MEC y se prepara para una asamblea clave

Directora del IFD de Artigas niega denuncias por acoso laboral y asegura un clima armonioso en la institución




Vecinos de Barrio Ayuí exigen elecciones abiertas en la Escuela de Samba Imperio del Ayuí

COMAJA: Crecimiento, apoyo al deporte y beneficios para sus socios

Ricardo Pintos y la Lista 14: El regreso con propuestas renovadas


Comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Artigas







