
BPS entregó viviendas a jubilados y pensionistas tras inversión superior a 2.500.000 dólares
Autoridades nacionales participaron este jueves 25 en la entrega de un nuevo complejo residencial, compuesto por 30 apartamentos, a jubilados y pensionistas aportantes al Banco de Previsión Social (BPS), en el marco del programa Soluciones Habitacionales. Desde el inicio del actual gobierno, el referido organismo distribuyó más de 400 viviendas y proyecta alcanzar las 525 antes del final del período.
Actualidad26/07/2024

En la actividad, realizada en el complejo habitacional El Prado, de la ciudad de Canelones del departamento homónimo, participaron el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el titular y el vicepresidente del BPS, Alfredo Cabrera y Daniel Graffigna, respectivamente. Los acompañaron algunos miembros del directorio del organismo previsional.
Lozano resaltó que el proyecto habitacional requirió una inversión superior a los 2.500.000 dólares y que el Gobierno aspira a cerrar su actuación con un total de 525 viviendas entregadas a jubilados y pensionistas.
Cabrera informó que este año se han distribuido 60 casas y 400 en total en el transcurso de esta administración, durante la que también se incorporó la opción de un subsidio para el alquiler. De forma adicional, la posibilidad de acceder a un inmueble configura, para los beneficiarios, “un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo y a una vida dedicada a aportar al país y a generar familias”, señaló.
La entrega de viviendas realizada en la jornada se enmarca en el programa Soluciones Habitacionales del BPS. El edificio incluye 30 unidades, cinco de ellas con accesibilidad universal, ubicadas en la planta baja, y un salón de usos múltiples.
El mencionado programa, implementado por el BPS abarca tres clases de soluciones: unidades en complejos habitacionales, cupos cama cuando los beneficiarios son derivados a hogares de ancianos por pérdida de autonomía y subsidios de alquiler.


SUNCA ante la crisis interna: “Vamos a ir hasta el hueso en la investigación”


Bomberos de Artigas refuerzan la prevención ante la ola polar: “La seguridad empieza por casa”.

Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.

Capacitación en reanimación: 13 años formando a la comunidad de Artigas para salvar vidas




El Ministerio de Vivienda lanza nuevo llamado a préstamos para la compra de viviendas en el interior.

Cine educativo para niños: una propuesta del Fondo Social de la Construcción que recorre el país.

Capacitación en reanimación: 13 años formando a la comunidad de Artigas para salvar vidas

Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.

Artigas activa protocolo de emergencia por ola polar y situación del río Uruguay







