
Yamandú Orsi, presidente electo: El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años
Entre tensiones, lluvia y festejos, la coalición de izquierda recupera el gobierno con un mensaje de renovación y autocrítica.
Política25/11/2024

El triunfo de Yamandú Orsi como presidente electo de Uruguay marcó una jornada histórica para el Frente Amplio, que logró recuperar el gobierno nacional tras cinco años en la oposición. La jornada estuvo cargada de tensiones, nervios y finalmente explosión de júbilo cuando las proyecciones confirmaron la victoria a las 20:30 horas.
Desde temprano, los principales dirigentes del Frente Amplio mantuvieron una actitud de cautela. Aunque las encuestas preveían un margen ajustado a favor de Orsi, nadie quería excederse en confianza. Marcelo Metediera, intendente de Canelones, describió el clima previo como de “rara” expectativa. A medida que los números comenzaron a fluir, esa tensión se transformó en un optimismo contenido que explotó en festejos cuando las encuestadoras confirmaron la tendencia irreversible.
El NH Columbia volvió a ser el epicentro de un momento histórico para la izquierda uruguaya, evocando recuerdos de 2009, cuando Tabaré Vázquez y José Mujica celebraron el segundo gobierno frenteamplista. En esta ocasión, Orsi, acompañado por su compañera de fórmula Carolina Cosse, descendió entre vítores, aplausos y la emoción de miles de militantes reunidos en la rambla de Montevideo, a pesar de la lluvia primaveral.
Verónica Piñeiro, vicepresidenta del Frente Amplio, destacó el largo proceso de autocrítica y reconstrucción que permitió este triunfo, subrayando el trabajo colectivo y el liderazgo político como claves del éxito. Orsi, por su parte, agradeció el esfuerzo de la militancia y prometió honrar la confianza depositada en él. “Está aclarando el horizonte”, afirmó en su discurso, aludiendo no solo al clima, sino también al futuro del país bajo su liderazgo.
La jornada concluyó con la certeza de que el Frente Amplio había cumplido su objetivo, marcando el inicio de un nuevo capítulo político en Uruguay que comenzará formalmente el 1º de marzo de 2025.


Bettiana Díaz apuntó a la oposición por situación en las cárceles: "Dejan esta bomba de tiempo y no se hacen cargo de nada"

Senado aprobó por unanimidad nuevas autoridades para el Instituto de Colonización y la ANP.

El sistema penitenciario tiene que cambiar mucho, afirmó Petit.

Cuatro personas fallecieron en un incendio en la cárcel de Santiago Vázquez.

Partido Comunista negó “de forma contundente” haber recibido dinero del fondo de viviendas.





Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos.


Rodrigo Díaz denuncia pérdida de mercadería y caída del 70% en ventas.

Bettiana Díaz apuntó a la oposición por situación en las cárceles: "Dejan esta bomba de tiempo y no se hacen cargo de nada"







