Escuela Agraria de Artigas: aprendizaje en el campo y gestión educativa de cara al futuro

Actualidad21/08/2025Redacción Diario La Noticia - Nota: Franco CousinRedacción Diario La Noticia - Nota: Franco Cousin
José Dos Santos-Miniatura

En el marco de la jornada de trabajo en la UCI, el director de la Escuela Agraria de Artigas, profesor José Dos Santos, destacó el rol activo del centro en la mejora de la gestión educativa y en la formación práctica de los estudiantes a través de la producción agropecuaria.

“Hoy estamos aportando nuestro granito de arena en pos de lograr un mejoramiento en lo que es la gestión. Es una actividad netamente ligada a la gestión, pero que esperamos redunde en una mejora en el proceso educativo”, señaló Dos Santos.

Una matrícula estable y aprendizaje ligado al ciclo productivo

La Escuela Agraria mantiene una matrícula constante y desarrolla actividades alineadas a los ciclos naturales del agro. “El interés de los estudiantes se mantiene y las actividades acompañan lo que es una escuela agraria: muy ligada a los procesos biológicos y a la época del año”, explicó el director.

En esta etapa, el centro trabaja en el cultivo del arroz, con preparación de tierras, laboreo, sistematización de chacras y nivelación, tareas en las que los estudiantes participan activamente para observar y aprender de cerca.

En paralelo, la ganadería marca la agenda primaveral: “Hay una serie de trabajos vinculados con los procesos de cría, nacimiento de terneros y racionamiento durante el invierno, lo que abre un amplio espacio para el desarrollo educativo”, detalló.

Alianzas estratégicas: ZUL y talleres de integración

El director subrayó la importancia de los convenios y talleres con instituciones como el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), que permiten acercar a los estudiantes a rubros productivos que el centro no desarrolla directamente.

“Dentro de la Escuela Agraria no tenemos el rubro bovino, pero Artigas es uno de los pocos departamentos donde todavía se mantiene la producción. A través del contacto con el SUL y otras instituciones, los alumnos van conociendo y sintiéndole gusto a la actividad ganadera”, comentó.

En ese marco, estaba prevista una visita a un predio ovejero que debió postergarse por razones climáticas, pero que se retomará en los próximos días para acercar a los jóvenes al sistema productivo ovino en el propio terreno.

La zafra del arroz: expectativas positivas

En cuanto a la zafra arrocera, Dos Santos informó que se encuentran en plena etapa de laboreo y preparación de tierras. “Estamos bien en fecha, trabajando fuerte. Siempre surgen contratiempos, como roturas de maquinaria o previsión de insumos, pero la expectativa es buena”, afirmó.

El objetivo es alcanzar una producción similar o superior a la del último año, en el marco de un proceso que combina formación técnica con experiencia productiva real.

Educación con raíces en la tierra

La Escuela Agraria de Artigas no solo mantiene viva la tradición del trabajo rural, sino que la convierte en espacio educativo y de formación integral. Con actividades que van del arroz a la ganadería, pasando por vínculos con instituciones nacionales y regionales, el centro apunta a que los jóvenes se formen con herramientas técnicas, compromiso productivo y vínculo directo con la realidad agropecuaria del departamento.

“Lo fundamental es que el proceso educativo vaya de la mano con la práctica y que los estudiantes puedan vivir de cerca cada etapa de la producción”, concluyó Dos Santos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email