La Corriente Gremial Universitaria consolida su liderazgo en Derecho y proyecta nuevas metas académicas

Actualidad20/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Volpi

El doctor Daniel Volpi destacó el contundente respaldo obtenido por la Corriente Gremial Universitaria (CGU) en las elecciones universitarias, donde volvió a posicionarse como la agrupación mayoritaria a nivel nacional. Además, repasó los pilares históricos del colectivo y los desafíos que se plantean para el futuro académico, especialmente en materia de descentralización, becas y modernización educativa.

CGU vuelve a ser mayoría en las elecciones universitarias

El doctor Daniel Volpi, integrante de la Corriente Gremial Universitaria (CGU), celebró los resultados de las recientes elecciones en el ámbito universitario. Según explicó, la agrupación obtuvo casi seis mil votos a nivel nacional, consolidándose una vez más como la fuerza mayoritaria en el claustro de la Facultad de Derecho y logrando victorias también en Ciencias Económicas y Agronomía.
“La verdad, una satisfacción muy grande”, expresó Volpi, quien integró la lista ganadora en Derecho. Aseguró que el respaldo reafirma la vigencia del proyecto gremial y la confianza de los estudiantes y egresados en su propuesta académica y social.

Un compromiso histórico con la descentralización universitaria

Consultado sobre los pasos siguientes tras conocerse los resultados, Volpi recordó la identidad de la CGU como un movimiento que ha apostado, desde sus inicios, a la descentralización educativa.
Señaló que el trabajo de la agrupación fue clave desde 1983 para el desarrollo de lo que hoy es el CENUR Litoral Norte, con sede en Salto. Destacó el rol del entonces decano Adolfo Gelsi Bidart, impulsor de aquel proceso que permitió llevar carreras completas al interior del país.
“Fue gracias al esfuerzo y a la iniciativa de muchos que hoy Derecho para abogados y escribanos puede cursarse íntegramente en el CENUR”, recordó Volpi, subrayando la importancia de asegurar igualdad de oportunidades para jóvenes de todas las regiones.

Un sistema de becas que transforma realidades

Otro de los ejes que resaltó el doctor Volpi es el compromiso con el acceso a la educación, especialmente a través del sistema de becas. Recordó que el Fondo de Solidaridad, sostenido con aportes de egresados, ha permitido que cientos de estudiantes con dificultades económicas alcancen su título profesional.
“Es un orgullo que ese sistema exista; gracias a él hoy tenemos prestigiosos profesionales en nuestro medio”, afirmó.
También indicó que la CGU trabaja para mejorar las becas de Bienestar Universitario y promover nuevas herramientas de apoyo para quienes más lo necesitan.

Modernización constante: aulas virtuales y nuevos desafíos

La inclusión de la tecnología en la enseñanza es otro de los pilares que la CGU observa como imprescindible.
Volpi explicó que el avance tecnológico obliga a revisar permanentemente los planes de estudio, y que la agrupación ha sido promotora del desarrollo de aulas virtuales, inicialmente implementadas en colaboración con Antel, para fortalecer la educación a distancia.
“La tecnología avanza todos los días; debemos estar al tanto y adaptar la enseñanza a esos cambios”, sostuvo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email