
El Espacio de los Pueblos Libres rompe con Cabildo Abierto y lanza su camino propio
Política22/05/2025

En un giro significativo dentro del mapa político uruguayo, el Espacio de los Pueblos Libres (EPL) formalizó su salida de Cabildo Abierto, decisión que fue respaldada por 34 agrupaciones de todo el país durante una reunión celebrada recientemente en Montevideo. El paso marca el fin de una etapa y el inicio de un nuevo proyecto político independiente.
Entre las figuras más visibles del movimiento se encuentra Wilfredo Correa, referente del EPL en el norte del país y líder de la agrupación “Razón y Evolución” en el departamento de Artigas. Correa, quien tuvo una destacada actuación en las últimas elecciones al superar los 4.000 votos y lograr el ingreso de tres ediles a la Junta Departamental, solicitó formalmente su desafiliación de Cabildo Abierto, lo que representa un fuerte mensaje desde el interior profundo hacia el centro político de la capital.
Las razones de la ruptura
Desde el EPL se sostiene que la decisión no fue tomada a la ligera. Según explicaron, responde a un proceso de reflexión posterior al último ciclo electoral y a un análisis crítico sobre la conducción de Cabildo Abierto, partido fundado por el excomandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos.
El movimiento denunció un progresivo alejamiento de los principios fundacionales que dieron origen al proyecto cabildante en 2019, entre ellos la apertura a la participación de la militancia, la defensa de la soberanía y el fortalecimiento de un Estado con presencia territorial. A esto suman discrepancias estratégicas en la forma de encarar la campaña, la selección de candidaturas y la falta de espacios reales de deliberación y decisión colectiva.
“Nos fuimos porque entendemos que se traicionaron los valores con los que muchos nos comprometimos”, señalaron fuentes del EPL, que ya trabaja en su reorganización como movimiento político autónomo, sin descartar futuras alianzas, pero con una marcada intención de mantener su identidad propia.
Una alternativa desde la base
Con presencia en varios departamentos, el Espacio de los Pueblos Libres apuesta ahora a capitalizar el respaldo territorial que logró construir en estos años, en particular en zonas rurales y del interior, donde varias de sus agrupaciones lograron representación local. El EPL se presenta como una fuerza que pretende rescatar el vínculo directo con la ciudadanía, y reafirmar una agenda centrada en el desarrollo equitativo, la soberanía nacional, y la ética en la función pública.
Mientras el oficialismo cabildante evita pronunciarse públicamente sobre la fractura, el alejamiento del EPL representa la primera escisión formal desde la fundación de Cabildo Abierto, y pone sobre la mesa interrogantes sobre la cohesión interna del partido de cara al próximo ciclo electoral.
Por ahora, el Espacio de los Pueblos Libres avanza por una senda propia, con la convicción —según sus dirigentes— de que la política se construye desde abajo, con diálogo, coherencia y firmeza en los principios. El desafío será sostener esa premisa en un escenario cada vez más competitivo y fragmentado.


El Partido Nacional revalida su mayoría en Artigas: desafíos y perspectivas para la nueva Junta Departamental

Artigas Adelante responde a la auditoría del Tribunal de Cuentas

Un “VALE” sin control: la preocupante auditoría del programa Vale Emprender

Orsi: “El presidente de Colonización no puede seguir siendo colono”

Congreso de Intendentes aprobó plan para regularizar deudas de patente hasta en 36 cuotas






Artigas Adelante responde a la auditoría del Tribunal de Cuentas

Edición de Jueves 22 de Mayo de 2025

El Partido Nacional revalida su mayoría en Artigas: desafíos y perspectivas para la nueva Junta Departamental







