Paro nacional del SUNCA tras la muerte de un trabajador en Montevideo

Actualidad27/05/2025Redacción Diario La Noticia - Nota: Franco CousinRedacción Diario La Noticia - Nota: Franco Cousin
Imagen de WhatsApp 2025-05-27 a las 13.35.16_9c5ec931
Franco Martinicorena - SUNCA Artigas

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) realizó un paro general nacional este lunes, en respuesta al fallecimiento de un trabajador del sector ocurrido en Montevideo. La medida fue de 9 a 13 horas, como es habitual ante este tipo de hechos, y tuvo adhesión en todo el país.

El dirigente sindical Franco Martinicorena, referente del SUNCA en Artigas, brindó declaraciones públicas donde expresó el dolor del gremio y la necesidad urgente de abrir un diálogo nacional sobre la seguridad laboral.

“Tenemos un compañero más fallecido en la industria de la construcción. El compañero se llamaba Alejandro Avellaneda. Falleció en la calle Julio Guerrero y Oves, en Montevideo, aparentemente mientras realizaba reformas en una pensión. Cayó desde una altura de aproximadamente siete metros. Tenía más de 40 años”, relató Martinicorena.

Desde el SUNCA sostienen que este no es un caso aislado y reclaman medidas estructurales. “Nosotros siempre preguntamos: ¿cuántas muertes más son necesarias para instaurar un diálogo general sobre los accidentes laborales?”, cuestionó el dirigente.

Exigen comisión para investigar accidentes

El gremio reclama la creación de una comisión nacional que investigue a fondo las causas de los siniestros en obras. “Muchas veces los accidentes se toman como casualidades, pero desde el SUNCA los entendemos como causalidades. Son resultado de violaciones a la normativa de seguridad e higiene”, explicó Martinicorena, en referencia al Decreto 125/014, que establece las normas de seguridad en la construcción.

⸻💬 Realidad en Artigas: necesidad y precariedad

En el caso del departamento de Artigas, el dirigente expresó que las condiciones laborales muchas veces están marcadas por la necesidad económica de los trabajadores.
“Las empresas se aprovechan de esa necesidad. Hemos constatado situaciones donde los obreros aceptan condiciones que no son adecuadas simplemente para poder cumplir con su trabajo. Por eso hacemos recorridas permanentes y ahora tendremos asambleas el 28, 29 y 30 en todo el departamento”, señaló.

Fundación Solidaria: apoyo a las familias

Martinicorena también recordó el trabajo que realiza la Fundación Solidaria del SUNCA, que brinda apoyo económico a las familias de los trabajadores fallecidos.
“Cuando un trabajador se afilia, se le descuenta voluntariamente una hora de trabajo mensual, que se destina a una donación directa a las familias de los compañeros que pierden la vida. No compensa la pérdida, pero ayuda a salir adelante”.

Un llamado urgente

El SUNCA reitera su llamado a las autoridades, a las empresas y a la sociedad a tomar con seriedad el tema de la seguridad laboral. “No podemos seguir sumando nombres a esta lista trágica. Hay que actuar antes, no después”, concluyó Martinicorena.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email